Relaciones políticas y lobby, una visión estratégica del desarrollo público y privado
A continuación, se presentan puntos de opinión respecto a las relaciones políticas fruto de una práctica denominada Lobby y en construcción, una recomendación idónea para la reglamentación del cabildeo (Lobby) en Colombia. Se toma como punto de partida el Lobby como el mecanismo que ejerce la políti...
- Autores:
-
Ortega Lyons, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3008
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3008
- Palabra clave:
- Lobby
Colombia
Intereses
Influencia
Iniciativas legislativas
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Summary: | A continuación, se presentan puntos de opinión respecto a las relaciones políticas fruto de una práctica denominada Lobby y en construcción, una recomendación idónea para la reglamentación del cabildeo (Lobby) en Colombia. Se toma como punto de partida el Lobby como el mecanismo que ejerce la política y que posee la sociedad para influir en la toma de decisiones, del funcionario público. Esta actividad puede realizarse personalmente o mediante un tercero contratado. En dicho modo y con base en la definición publicada por el autor, se estudian algunos elementos teóricos sobre Lobby, lo cual se denominará marco teórico. Finalmente, fruto de lo expuesto, se proporcionarán diferentes recomendaciones orientadas hacia la parte práctica de como ejercer el Lobby y mejorar la transparencia de las entidades públicas en el País. Adicional se invita a cuestionarse al lector con la siguiente pregunta: ¿Cómo influyen estas acciones en la política monetaria, social, cultural de un país? |
---|