Generalidades de los negocios internacionales como programa de educación superior en Colombia

En este artículo se reflexiona sobre los programas de educación superior de negocios internacionales en Colombia, sus enfoques y lugares de procedencia dentro de las diferentes instituciones de educación superior. En este sentido se lleva a cabo una revisión de diferentes bases de datos del Minister...

Full description

Autores:
Baena Rojas, José Jaime
Hurtado Giraldo, Alejandra
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3793
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3793
Palabra clave:
Discipline
Negocios internacionales
International business
Internacionalización
Internationalization
Programas académicos
Academic programs
Disciplina
Universidad
Université
Universities
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En este artículo se reflexiona sobre los programas de educación superior de negocios internacionales en Colombia, sus enfoques y lugares de procedencia dentro de las diferentes instituciones de educación superior. En este sentido se lleva a cabo una revisión de diferentes bases de datos del Ministerio de Educación Nacional en cuyo caso son identificados los pregrados de negocios internacionales ofrecidos en las diferentes universidades del país. Se concluye que los departamentos con mayor oferta de pregrados de esta naturaleza en Colombia son: Cundinamarca, seguido de Antioquia, Atlántico y Valle, quienes igualmente poseen en la actualidad la mayor cantidad de programas con acreditación de alta calidad. Finalmente, la formación en este tema es bastante amplia en el país, considerando que existen también programas de educación superior de tipo técnico y tecnológico. Palabras Clave: Negocios internacionales; disciplina; internacionalización; programas académico