Exportación de resina sintética de PET, procedente de envases plásticos recuperados, a mercados asiáticos
En general, el objetivo de la investigación es determinar la viabilidad económica y legal para la exportación de resina sintética de PET procedente de envases plásticos recuperados a los mercados asiáticos. Para lograr este cometido, se presentan los estudios de mercado, técnico y legal que demuestr...
- Autores:
-
Asprilla González, Jonny Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2951
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2951
- Palabra clave:
- Exportación
Resina sintética
PET
Reciclaje en la fuente
Centros de acopio
Clasificación arancelaria
Logística
Plan exportador
Certificado de origen
Divisas
Conocimiento de embarque
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2022
Summary: | En general, el objetivo de la investigación es determinar la viabilidad económica y legal para la exportación de resina sintética de PET procedente de envases plásticos recuperados a los mercados asiáticos. Para lograr este cometido, se presentan los estudios de mercado, técnico y legal que demuestren la factibilidad del negocio exportador, también, analizar el sector del reciclaje en la ciudad, las características del gremio para desarrollar la inteligencia del mercado, además, conocer los trámites y requerimientos en materia de comercio exterior y aduanera para realizar una exportación de materiales reciclables. El tipo de investigación es aplicada y exploratoria, ya que va a determinar la viabilidad económica y legal para la exportación de resina sintética y dónde y cómo adquirir la materia, y como realizar su procesamiento. De igual forma establecer las técnicas de recolección de la información, el análisis del mercado del reciclaje local y regional, el estudio técnico y operativo, la localización, tamaño y análisis organizacional de la empresa, terminando con el estudio económico, que demuestre que tan viable y factible sería el negocio exportador. Se realizan análisis económicos y financieros del negocio que deberá determinar o no la viabilidad económica y legal del proyecto. Así mismo, se estudia la situación actual de los mercados destacando las oportunidades del negocio exportador, identificando los países interesados, antecedentes de exportaciones y ventas históricas de productos similares y/o sustitutos, que pueda arrojar un diagnóstico inicial. Se presenta como alternativa para emprender un nuevo negocio que entre a dinamizar el mercado del reciclaje en Medellín y su Área Metropolitana, la generación de nuevas fuentes de empleo y un gran valor agregado por su contribución a la preservación del medio ambiente y la naturaleza. |
---|