Estado de la digitalización de la logística operativa en empresas de alimentos.

La industria de alimentos merece la atención y actualización en materia tecnológica, financiera y colaborativa, en relación con convenios adecuados a nivel empresa y Estado, en especial, con el advenimiento de la cuarta revolución industrial, lo cual destaca la importancia de los medios digitales pa...

Full description

Autores:
Valencia Cárdenas, Marisol
Restrepo Morales, Jorge Aníbal
Portillo, Lester Darío
Ospina, Jaime Alejandro
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1077
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1077
Palabra clave:
Industria
Logistica
Cadena de suministro
Investarios
Suministro de alimentos
Recursos naturales
Rights
openAccess
License
https://tdea.edu.co/images/tdea/galeria/ebooks_sello_editorial/pyme_tomo_v.pdf
Description
Summary:La industria de alimentos merece la atención y actualización en materia tecnológica, financiera y colaborativa, en relación con convenios adecuados a nivel empresa y Estado, en especial, con el advenimiento de la cuarta revolución industrial, lo cual destaca la importancia de los medios digitales para la industria, la logística y el estilo de vida actual. En este documento se hará la revisión frente a la necesidad de incorporar las tecnologías de industria Valencia, M., Portillo, L., Ospina, J. & Restrepo, J. (2020).Estado de la digitalización de la logística operativa en empresas de alimentos Capítulo 5. pp. 157-191. En Rincón, Y.; Restrepo, J. & Vanegas, J. (Coords.). (2020). Funciones esenciales para la gestión de las pequeñas y medianas empresas. Serie PYME. Tomo V. Primera Edición. pp. 444. Medellín, Colombia. Sello Editorial T Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria.CAPÍTULO 5 Valencia, M., Portillo, L., Ospina, J. & Restrepo, J. 158 4.0 en la industria de alimentos. Para ello se parte de una revisión documental y, posteriormente, un diagnóstico del estado actual de una muestra representativa de empresas tipo pyme, con un alcance descriptivo, para deducir un nivel que puede servir de diagnóstico preliminar frente a las estrategias que el Estado y la industria antioqueña puedan aportar para el mejoramiento de ventajas competitivas que se requieren. Se encuentran niveles muy bajos de incorporación de tecnologías de tipo software y digitalización, lo cual exige la mirada del Estado y de agremiaciones, para apoyar la implementación tecnológica, de cara a la sostenibilidad empresarial del sector alimentos regional