ACOMPAÑAMIENTO AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LOCERÍA COLOMBIANA S.A.S
Las prácticas interinstitucionales permiten a los estudiantes poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación profesional, desarrollando habilidades y destrezas para desenvolverse en el mundo laboral. Corona es una multinacional colombiana dedicada a la manufactura y comercial...
- Autores:
-
Palacios Suárez, Yuliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5931
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5931
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Gestión ambiental
Practica profesional
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | Las prácticas interinstitucionales permiten a los estudiantes poner a prueba los conocimientos adquiridos a lo largo de la formación profesional, desarrollando habilidades y destrezas para desenvolverse en el mundo laboral. Corona es una multinacional colombiana dedicada a la manufactura y comercialización de productos para el hogar, la construcción, la industria, la agricultura y el sector de energía. Las prácticas profesionales se realizaron en la división de mesa servida ubicada en Caldas, Antioquia. En la planta se producen vajillas de alta calidad desde 1881, es uno de los fabricantes más grandes en el continente americano. La Locería Colombiana está comprometida con alcanzar la sostenibilidad ambiental de la cadena de valor, cumpliendo la ley, asegurando la gestión de los riesgos e identificando oportunidades de mejora que permitan ser más eficientes en el uso de los recursos naturales. (Corona, 2021). En las prácticas se realizó un acompañamiento del SGA (Sistema de Gestión Ambiental, desempeñando actividades en los siguientes programas: SGO (Sistema de Gestión de Operaciones de Corona), trazabilidad y gestión de residuos industriales, control y seguimiento de indicadores ambientales,acompañamiento y retroalimentación a los 49 lideres ambientales del EMC (Equipos de Mejora Continua) basados en la metodología TPM (Mantenimiento Productivo Total),capacitaciones de educación y entrenamiento, análisis de accidentes ambientales generados en la planta, también la ejecución de un proyecto para disminuir la disposición final de los escombros.Este proyecto está enmarcado dentro del concepto de economía circular, que a su vez hace parte de uno de los cuatro valores ambientales definidos dentro de la cultura Corona, pretendiendo cambiar el impacto negativo que pueda generar la operación de locería colombiana al disponer estos materiales en una escombrera, al mismo tiempo, buscando la reincorporación de materiales que se puedan aprovechar en procesos productivos para alargar su vida útil y adicionalmente aportando a la reducción del gasto por concepto de disposición de escombros. |
---|