ANÁLISIS DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE BURITICÁ-ANTIOQUIA
El aumento de los residuos sólidos generados por el crecimiento exponencial de la población y consecuente aumento en el consumo de bienes y servicios, hace que estos se conviertan en la actualidad en una gran problemática para el medioambiente y para la salud. El municipio de Buriticá Antioquia no e...
- Autores:
-
Higuita Higuita, Sirley Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5912
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5912
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Servicios públicos de aseo
Reciclaje
Aprovechamiento
Gestión integral de residuos solidos
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2022
Summary: | El aumento de los residuos sólidos generados por el crecimiento exponencial de la población y consecuente aumento en el consumo de bienes y servicios, hace que estos se conviertan en la actualidad en una gran problemática para el medioambiente y para la salud. El municipio de Buriticá Antioquia no es ajeno a sufrir esta problemática, unida con el desconocimiento frente al manejo y separación en la fuente, presencia de población flotante y al mismo tiempo diferentes problemas administrativos que agudizan aún más la situación con los residuos sólidos urbanos. Una evidencia de esto es la presencia de 41 puntos críticos que causan contaminación hídrica, al suelo, al aire y paisajísticamente hacen menos atractivo el municipio. Para conocer y comprender mejor el escenario se realizaron 30 encuestas semiestructuradas, tanto en el área urbana como en el área rural, las cuales arrojaron como resultado que la mayor parte de los encuestados no cuentan con el conocimiento sobre el manejo adecuado y estrategias de reutilización de los residuos sólidos. Algunos realizan de forma empírica un compostaje en los huertos caseros empleando los residuos orgánicos, mientras que otras personas los usan para alimentar animales. Por lo anterior, es importante generar estrategias que contribuyan a la solución de dicha problemática, realizando un trabajo en conjunto con la comunidad, la administración y la empresa prestadora de servicios públicos, de este modo se le estará apuntando a la innovación de la mano con el desarrollo sostenible del municipio. |
---|