Eficacia del arbitraje en Colombia como mecanismo heterocompositivo de solución de conflictos
El arbitraje como mecanismo heterocompositivo de solución de conflictos ha tenido una larga trayectoria en el ordenamiento jurídico colombiano mediante variedad de normativas, sin embargo, aún existe desconocimiento generalizado de la población sobre su acceso, costo de operación, funcionamiento, ub...
- Autores:
-
Molina Alzate, Luna Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5854
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5854
https://dspace.tdea.edu.co
- Palabra clave:
- Arbitraje
Eficacia
Mecanismos alternativos de solución de conflictos
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
Summary: | El arbitraje como mecanismo heterocompositivo de solución de conflictos ha tenido una larga trayectoria en el ordenamiento jurídico colombiano mediante variedad de normativas, sin embargo, aún existe desconocimiento generalizado de la población sobre su acceso, costo de operación, funcionamiento, ubicación entre otros factores, lo que ha generado que su uso no sea tan frecuente y se tenga una noción errada del mismo. El objetivo principal de esta investigación es analizar la eficacia del arbitraje como mecanismo alternativo a la justicia estatal formal desde un enfoque cualitativo basado en una detallada investigación legislativa, doctrinal, jurisprudencial y documental derivada de la información proporcionada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, de la cual se concluyó que el arbitraje es un mecanismo eficiente para solucionar los conflictos, sin embargo es necesario tomar medidas tendientes a su desconcentración a nivel nacional con la finalidad de facilitar su acceso y que su inclusión sea más amplia |
---|