El derecho a la educación en la Primera Infancia
Este libro compila las Memorias de La Asamblea Anual Latinoamericana de la OMEP, realizada los días 18, 19 y 20 de mayo de 2015 en la ciudad de Medellín. El evento fue convocado por la Vicepresidenta Regional para América Latina, Mercedes Mayol Lassalle, con el fin de conocer las actividades y estra...
- Autores:
-
Ramírez Otálvaro, Olga Patricia
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tda/122
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tda/122
- Palabra clave:
- Asamblea Anual Latinoamericana de la OMEP 2015
primera infancia
derechos del niño
educación con calidad
atención integral
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados - Tecnológico de Antioquia
Summary: | Este libro compila las Memorias de La Asamblea Anual Latinoamericana de la OMEP, realizada los días 18, 19 y 20 de mayo de 2015 en la ciudad de Medellín. El evento fue convocado por la Vicepresidenta Regional para América Latina, Mercedes Mayol Lassalle, con el fin de conocer las actividades y estrategias de cada Comité Nacional de la Región, y debatir sobre los problemas y prioridades de cada país en relación con la concreción del derecho a la educación y el cuidado integral de la primera infancia. Asistieron a la Asamblea treinta personas de diez nacionalidades diferentes: Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Panamá, Perú y Uruguay, entre los cuales se encuentran: la representante de OMEP ante la OEA y las Naciones Unidas; las Presidentas, los delegadas y los observadores de los Comités Nacionales OMEP América Latina. “En coherencia con los registros de las relatorías de la Asamblea, el Tecnológico de Antioquia como Institución responsable del encuentro, realizó el análisis de la información expuesta, buscando establecer las constantes alrededor de la temática sugerida “El derecho a la educación en la Primera Infancia”. “En consonancia con los resultados de la Asamblea y su interpretación por parte la profesional responsable (la Editora) , la socialización de los informes se organizó en tres apartados: En la primera parte se encuentra el análisis de la información en cuatro capítulos: 1. Los propósitos e informes de la asamblea, 2. Las prácticas y los discursos sobre la atención y educación integral para la primera infancia en Latinoamérica, 3. Los resultados de la asamblea OMEP Región América Latina, 2015, y 4-Las prospectivas de la Asamblea OMEP Región América Latina, 2015. En la segunda parte se encuentra la descripción de la Asamblea Anual según los tres días de sesión distribuidos en tres capítulos: I. Relatoría días 1; II. Relatoría día 2; III. Relatoría día 3”. (p 13) La tercera parte presenta el Conversatorio sobre la situación de la atención y la educación para la primera infancia en América Latina, donde el representante de cada Comité Nacional presentó la situación en su respectivo país. Las temáticas de acuerdo con la agenda se sintetizan así: Día 1: Socialización de los informes de actividades de la OMEP por país Reflexión sobre el derecho a la educación en la PI, desde sus ejes problemático Día 2: Reconocimiento de la ruta de ciudad denominada “Cuatro experiencias significativas de la educación inicial de Medellín” Conversatorio el derecho a la educación en la primera infancia Debate para la elaboración del manifiesto: “El derecho a la educación en la primera infancia” Día 3: Exposición de compromisos de los Comités Nacionales OMEP de cada país para el trabajo conjunto del Proyecto Regional para América Latina Redacción final y aprobación del manifiesto |
---|