Evolución de los agregados monetarios en Colombia durante la última década y su relación con el crecimiento económico y la inflación
A medida como se moderniza la tecnología, cambia la economía; todos los mercados deben adaptarse a las necesidades financieras del sector al cual le compete y mejorar así las transacciones y el flujo del dinero. En Colombia, los agregados monetarios juegan un papel muy importante en la economía naci...
- Autores:
-
Lugo Morales, John Jairo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/1842
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/1842
- Palabra clave:
- Evolución
Índices
Márgenes inflacionarios
Divisas
Comportamiento
Procesos
Resultados
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Summary: | A medida como se moderniza la tecnología, cambia la economía; todos los mercados deben adaptarse a las necesidades financieras del sector al cual le compete y mejorar así las transacciones y el flujo del dinero. En Colombia, los agregados monetarios juegan un papel muy importante en la economía nacional, ya que, estos son los responsables de hacer que la divisa colombiana no pierda poder adquisitivo, por medio de la medición del flujo de capital tanto liquido como en otros activos financieros, para facilitar las transacciones económicas del país. Mediante el método deductivo, descriptivo se pudo comparar los datos obtenidos con su respectivo análisis. Términos como la inflación, demuestra cómo se debe llevar una buena política monetaria en el Estado colombiano, el cual su principal ente regulador es el Banco de la Republica, este garantiza que el índice inflacionario no supere el porcentaje pautado por estos, mediante unas estrategias de control del dinero, también se analizara otros indicadores como son los de IPC, TRM y PIB , demostrando así, el comportamiento tanto de los 3 agregados monetarios como los índices de comportamiento mencionados anteriormente, los cuales se les tomaron una muestra en el periodo del 2010 al 2020, mostrando el panorama económico hasta la fecha mencionada anteriormente, detectando en que parte de esta muestra se vio más afectada la economía colombiana y los motivos que pudieron causar estas alzas y caídas económicas, un ejemplo de este es la caído del PIB en Colombia en el 2020, lo cual no es sorpresa, ya que la contingencia ocasionada por el COVID-19, afecto al mundo entero. Por otra parte, se habló de terminologías que ayudara más a la compresión de los temas tratados en este informe y ayudando a la compresión de los resultados obtenidos en el proceso de recolección de la información. |
---|