Modelo para el análisis de la quiebra financiera en pymes agroindustriales antioqueñas

El riesgo de quiebra en el sector agroindustrial antioqueño no ha sido ampliamente explorado a partir de modelación estadística, que puede proveer importantes elementos y tendencias para conocer el comportamiento de este sector determinante en la economía regional. Este análisis se basó en un modelo...

Full description

Autores:
Valencia Cárdenas, Marisol
Trochez González, Johanna
Vanegas López, Juan Gabriel
Restrepo Morales, Jorge Aníbal
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4013
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4013
Palabra clave:
Métodos estadísticos
Méthode statistique
Statistical methods
Método estatístico
Sector agroindustrial
Secteur agroindustriel
Agro-industrial sector
Agronegócio
Economía agrícola
Économie agricole
Agricultural economics
Economia Agrária
Riesgo de quiebra
Risk of bankruptcy
Risco de falência
Economía de la agricultura
Agricultural economics
Agricultura econômica
Modelo lineal mixto
Linear mixed model
Modelo linear misto
Pequeña y mediana empresa
Small and medium entreprise
Petite ou moyenne entreprise
Pequenas e médias empresas
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:El riesgo de quiebra en el sector agroindustrial antioqueño no ha sido ampliamente explorado a partir de modelación estadística, que puede proveer importantes elementos y tendencias para conocer el comportamiento de este sector determinante en la economía regional. Este análisis se basó en un modelo lineal mixto, que utilizó como variable respuesta el puntaje obtenido con el índice Z de Altman, el cual es un índice latente estimado a partir de variables financieras observables y que, dependiendo de su valor, clasifica las empresas en solventes e insolventes. La metodología utilizada determinó, en primera instancia, el tamaño de muestra por subsector, y luego estimó el índice Z de Altman por empresa y año, para el periodo comprendido entre 2010-2014. Con dichos índices como respuesta por empresa, se estableció un modelo lineal mixto, que permitió identificar la presencia de cambios significativos entre los diferentes subsectores de la agroindustria antioqueña, para evaluar y diagnosticar problemas de insolvencia futuros para el sector. Palabras clave: riesgo de quiebra, economía de la agricultura, métodos estadísticos, modelo lineal mixto