Tejiendo historias a través de la memoria: caso de estudio Cementerio Museo San Pedro
Este trabajo de grado tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia integral para las instituciones museísticas, centrándose en el Cementerio Museo San Pedro. La estrategia busca generar contenidos que faciliten un diálogo efectivo entre dos audiencias diversas: los visitantes funerarios...
- Autores:
-
Cordoba Vasquez, Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3939
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3939
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- Cultura
Doble misión
Experiencia enriquecedora
Memoria histórica
Programación cultural
Muerte
Audiencias diversas
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | Este trabajo de grado tiene como objetivo principal desarrollar una estrategia integral para las instituciones museísticas, centrándose en el Cementerio Museo San Pedro. La estrategia busca generar contenidos que faciliten un diálogo efectivo entre dos audiencias diversas: los visitantes funerarios y los visitantes culturales. Además, se pretende prevenir conflictos y sensibilidades negativas, manteniendo la doble misión del lugar como cementerio y museo. La metodología empleada incluye una revisión exhaustiva de la literatura sobre la relación entre la muerte, la cultura y los espacios conmemorativos. Se llevó a cabo una observación en campo para analizar el comportamiento de los visitantes y sus necesidades, complementada con encuestas para obtener una comprensión más detallada. Los principales hallazgos revelan que el Cementerio Museo San Pedro atrae a una amplia variedad de visitantes, tanto funerarios como culturales. La programación actual se esfuerza por equilibrar las expectativas y necesidades de ambas audiencias. Sin embargo, existe un desafío significativo en lograr un diálogo efectivo entre estos dos grupos, evitando conflictos y promoviendo un ambiente respetuoso. Las implicaciones prácticas de este trabajo son relevantes para la gestión de espacios con funciones duales, como cementerios museos. Se destaca la importancia de diseñar programas culturales inclusivos y equilibrados que satisfagan las expectativas de ambas audiencias. Además, se resalta la necesidad de estrategias efectivas de interacción y comunicación entre los visitantes. Este enfoque puede contribuir al enriquecimiento cultural, la prevención de conflictos y la preservación de la memoria histórica en espacios conmemorativos. |
---|