Análisis multitemporal de la deforestación en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena

La Sierra de la Macarena es un Parque Nacional, rico en recursos naturales por la confluencia y unión de diferentes ecosistemas, siendo habitados por diferentes especies de animales y plantas (El nuevo siglo, 2021). El parque ha estado bajo amenaza por el avance de la deforestación, el cual reporta...

Full description

Autores:
Jaramillo Osorio, Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2727
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2727
Palabra clave:
Deforestación
Área protegida
Cultivos ilícitos
Ganadería extensiva
Cobertura forestal
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2021
Description
Summary:La Sierra de la Macarena es un Parque Nacional, rico en recursos naturales por la confluencia y unión de diferentes ecosistemas, siendo habitados por diferentes especies de animales y plantas (El nuevo siglo, 2021). El parque ha estado bajo amenaza por el avance de la deforestación, el cual reporta una cifra de 55.893 hectáreas de bosque talado desde el año 2002 al 2019 (Mongabay, 2019). Las causas, aunque son diversas, se centran en la expansión de la frontera agrícola, el establecimiento de cultivos ilícitos, la tenencia de la tierra entre otros (El nuevo siglo, 2021). El trabajo busca evaluar el avance de la deforestación entre los años del 2001 al 2021 por medio de imágenes satelitales Landsat 7 y Landsat 8. El procesamiento y la fotointerpretación de estas imágenes se realizaron en el Software QGIS 3.16, usan los complementos Semi Automatic Classification (SCP) y Dzetsaka. Los resultados muestran como la deforestación ha avanzado en todo el parque alcanzado un porcentaje del 3,23% de hectáreas deforestada en el año 2021 y como en algunos sectores se ha concentrado la deforestación convirtiéndolos en focos de la degradación de cobertura forestal.