Polimorfismos en los genes de la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH1) y la citocromo P450 2E1 (CYP2E1) en pacientes con cirrosis y carcinoma hepatocelular

Introducción. Uno de los principales factores de riesgo del carcinoma hepatocelular es el consumo crónico de alcohol. En estudios en diferentes poblaciones, se sugiere que las variantes genéticas de las enzimas que participan en el metabolismo del alcohol, como la alcohol deshidrogenasa (ADH) y la c...

Full description

Autores:
Gaviria Calle, Marcela
Duque Jaramillo, Alejandra
Aranzazu Uribe, Mateo
di Filippo Villa, Diana
Montoya Guzmán, Melissa
Roldán Carvajal, Ingrid Johana
Palacio, Natalia
Jaramillo Velásquez, Sergio
Restrepo Gutiérrez, Juan Carlos
Hoyos Duque, Sergio Iván
Navas Navas, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/2835
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/2835
Palabra clave:
Alcohol Deshidrogenasa
Alcohol Dehydrogenase
Álcool Desidrogenase
Citocromo P-450 CYP2E1
Cytochrome P-450 CYP2E1
Citocromo P-450 CYP2E1
Cirrosis Hepática
Liver Cirrhosis
Cirrose Hepática
Carcinoma Hepatocelular
Carcinoma, Hepatocellular
Hepatoma
Alelos
Alleles
Genotipo
Genotype
Genótipo
Cirrosis hepática/etiología
liver cirrhosis/etiology
Carcinoma hepatocelular/etiología
Carcinoma, hepatocellular/etiology
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Introducción. Uno de los principales factores de riesgo del carcinoma hepatocelular es el consumo crónico de alcohol. En estudios en diferentes poblaciones, se sugiere que las variantes genéticas de las enzimas que participan en el metabolismo del alcohol, como la alcohol deshidrogenasa (ADH) y la citocromo P450 (CYP2E1), estarían asociadas con riesgo de enfermedades hepáticas terminales. Objetivo. Identificar y caracterizar las variantes alélicas de los genes ADH1B, ADH1C y CYP2E1 en pacientes colombianos con diagnóstico de cirrosis y carcinoma hepatocelular. Materiales y métodos. Se incluyeron muestras de pacientes atendidos entre el 2005 y el 2007, y entre el 2014 y el 2016, en la unidad de hepatología de un hospital de Medellín. La genotipificación de las muestras se hizo mediante reacción en cadena de la polimerasa (Polymerase Chain Reaction, PCR) con análisis de los polimorfismos en la longitud de los fragmentos de restricción (Restriction Fragment Length Polymorphism, RFLP). Los resultados se compararon con los de dos grupos de control y con lo reportado en la base de datos del 1000 Genomes Project. Resultados. Se recolectaron 97 muestras de pacientes con diagnóstico de cirrosis y carcinoma hepatocelular. Los dos factores de riesgo más frecuentes fueron el consumo crónico de alcohol (18,6 %) y las colangiopatías (17,5 %). Los genotipos más frecuentes en la población de estudio fueron el ADH1B*1/1 (82 %), el ADH1C*1/1 (59 %) y el CYP2E1*C/C (84 %). Conclusiones. En este primer estudio de los polimorfismos en pacientes colombianos con diagnóstico de cirrosis y carcinoma hepatocelular, los genotipos más frecuentes fueron el ADH1B*1/1, el ADH1C*1/1 y el CYP2E1*C/C. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de los genotipos entre los casos y los controles. Se requieren estudios adicionales en población colombiana para evaluar el riesgo de la enfermedad hepática terminal por consumo crónico de alcohol y la asociación con los polimorfismos. Palabras clave: alcohol deshidrogenasa; citocromo P-450 CYP2E1; cirrosis hepática/etiología; carcinoma hepatocelular/etiología; alelos; genotipo