Vínculos de las personas adultas mayores institucionalizadas en el Centro de Larga Estancia Colonia Belencito
El proyecto de investigación se centra en el análisis de los vínculos sociofamiliares de personas adultas mayores en el Centro de Larga Estancia Colonia Belencito, en Medellín. Este estudio cualitativo busca entender cómo estos adultos mayores recrean, mantienen y construyen sus relaciones sociofami...
- Autores:
-
Agudelo Londoño, Mariana
Montoya Velásquez, Mayerly
Pulgarín Carmona, Ximena
Rodríguez Sepúlveda, Angie Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/5665
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/5665
https://dspace.tdea.edu.co
- Palabra clave:
- Vínculos sociofamiliares
Personas adultas mayores
Usuarios
Redes de apoyo
Familiares
Profesionales
Centro de larga estancia
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria, 2024
Summary: | El proyecto de investigación se centra en el análisis de los vínculos sociofamiliares de personas adultas mayores en el Centro de Larga Estancia Colonia Belencito, en Medellín. Este estudio cualitativo busca entender cómo estos adultos mayores recrean, mantienen y construyen sus relaciones sociofamiliares dentro de la institución. La investigación incluye una revisión documental, observación participante y entrevistas semiestructuradas para recoger datos sobre las interacciones y las redes de apoyo de los residentes. El contexto y la justificación de la investigación se basan en la situación específica de los adultos mayores en el Centro de Larga Estancia Colonia Belencito, una institución que ofrece servicios para garantizar los derechos y el bienestar de esta población. El interés del estudio radica en analizar cómo los adultos mayores recrean, mantienen y construyen los vínculos sociofamiliares dentro de la institución, identificar las características culturales y contextuales, caracterizar las formas de comunicación, identificar las tensiones, contradicciones, posibilidades, logros y obstáculos en estas relaciones, y distinguir el significado y sentido que los adultos mayores le otorgan a estos vínculos. La metodología empleada en el estudio incluyó técnicas cualitativas como la revisión documental, la observación participante y las entrevistas semiestructuradas. La observación se realizó en el contexto natural de los participantes, permitiendo una comprensión profunda de sus interacciones diarias. Entre los resultados encontrados, se destaca que los vínculos sociofamiliares son esenciales para el bienestar emocional de los adultos mayores, brindándoles apoyo emocional, compañía y un sentido de pertenencia. |
---|