Entorno Social y familiar y la realización de los proyectos de vida de los adolescentes de la Comuna 2 de Medellín
Esta investigación tiene como objetivo “Analizar la relación que existe entre el entorno social y familiar con el nivel de alcance de los proyectos de vida de los adolescentes entre los 13 y 17 años de la Comuna 2 de la ciudad Medellín” para ello se fundamenta en el enfoque cualitativo ya que tendrá...
- Autores:
-
Arroyave Pereira, Bernarda
Bustamante Calle, Daniela
Giraldo Restrepo, Dayana
Sánchez López, Elizabeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3338
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3338
https://dspace.tdea.edu.co/
- Palabra clave:
- adolescentes
familia
proyectos de vida
entornos sociales
exclusión social
- Rights
- openAccess
- License
- Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Summary: | Esta investigación tiene como objetivo “Analizar la relación que existe entre el entorno social y familiar con el nivel de alcance de los proyectos de vida de los adolescentes entre los 13 y 17 años de la Comuna 2 de la ciudad Medellín” para ello se fundamenta en el enfoque cualitativo ya que tendrá como resultados datos sobre una realidad social, su proceso se basa en la reconstrucción de esa realidad, la cual estudia y analiza a las personas en su contexto y ambiente natural en el que se desenvuelven. La población objeto de estudio está conformada por 7 adolescentes entre los 13 y 17 años, los instrumentos que se tendrán en cuenta para la recolección de información son: la entrevista semiestructurada, la técnica interactiva el árbol de proyecto de vida y la tercera técnica será la observación. Como conclusión relevante de este trabajo de investigación se obtuvo que: los y las jóvenes reconocen las realidades complejas con las que han crecido, como la exclusión en su barrio y de las que se encuentran rodeados, esto debido a las problemáticas de consumo de sustancias, conflictos de convivencia con los vecinos, problemáticas de seguridad, infraestructura y ausencia estatal. Sin embargo, a pesar de la realidad que los rodea en la que influyen directamente las condiciones sociales, familiares, económicas, culturales y demás, se identifican sentimientos esperanzadores frente a los sueños, metas y propósitos que cada uno planea para su vida, estos adolescentes confían en la capacidad que pueden llegar a tener, para transformar sus habilidades, con el fin de obtener el desarrollo individual esperado, tanto de manera personal como profesional. Palabras claves: adolescentes, familia, proyectos de vida, entornos sociales, exclusión social, entornos familiares. |
---|