PERCEPCIONES SOBRE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DE LOS JÓVENES, DOCENTES Y LÍDERES SOCIALES DEL BARRIO LA NUEVA JERUSALÉN DE BELLO, ANTIOQUIA

El barrio Nueva Jerusalén nace desde la informalidad debido al desplazamiento forzado por la violencia paramilitar que vivió y sigue viviendo Colombia. Anteriormente este terreno se identificaba como la finca “El cortado”, ubicado en el municipio de Bello, sin embargo, actualmente este pertenece al...

Full description

Autores:
Caicedo Garcia, Mileydi Maryeli
Linares Rodriguez, Carolina
Cuencar Diaz, Maria Alejandra
Osorio Saldarriaga, Andrés Felipe
Ríos Correa, Gisel Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Tecnológico de Antioquia
Repositorio:
Repositorio Tdea
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/4864
Acceso en línea:
https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/4864
https://dspace.tdea.edu.co/
Palabra clave:
Jovenes
Docentes
Familias
Educación
Contaminación
Medio
Ambiente
Reciclaje
Comunidad
Rights
openAccess
License
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria, 2023
Description
Summary:El barrio Nueva Jerusalén nace desde la informalidad debido al desplazamiento forzado por la violencia paramilitar que vivió y sigue viviendo Colombia. Anteriormente este terreno se identificaba como la finca “El cortado”, ubicado en el municipio de Bello, sin embargo, actualmente este pertenece al municipio de Medellín y Bello como una zona destinada al trabajo agrícola. Este asentamiento se ha caracterizado por su rápido crecimiento compuesto por cinco zonas: la torre, el portón, san cirilo de Jerusalén, don Ramón y brisas de Guadalupe, todo esto abarcando alrededor de 5.000 viviendas (Vásquez, K., & Aldana, A., 2017, citados en Morales y López, 2021, p. 24). Así, desde su formación, la invasión en la actualidad tiene alrededor de 30.000 habitantes.