Migraciones sudamericanas y uso de las TIC. Construcción de espacios biográficos tecnologizados
Las migraciones constituyen procesos históricos que se han vinculado a la pérdida de comunicación con las redes sociales en el origen, situación que implica un sentimiento de nostalgia por el terruño y la expectativa de retorno. Sin embargo, a lo largo de la historia, las poblaciones migrantes se ha...
- Autores:
-
Melella, Cecilia
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Tecnológico de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio Tdea
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:dspace.tdea.edu.co:tdea/3054
- Acceso en línea:
- https://dspace.tdea.edu.co/handle/tdea/3054
- Palabra clave:
- Ciencias sociales
Migración
TIC
Tecnología
Migración internacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Las migraciones constituyen procesos históricos que se han vinculado a la pérdida de comunicación con las redes sociales en el origen, situación que implica un sentimiento de nostalgia por el terruño y la expectativa de retorno. Sin embargo, a lo largo de la historia, las poblaciones migrantes se han apropiado de distintas tecnologías para superar las distancias y construir nuevas formas de relación con la comunidad de origen y destino como el correo postal, el telégrafo, los teléfonos de línea, entre otras. Durante las últimas tres décadas, estas herramientas tecnológicas se han diversificado en nuevas formas sustentadas sobre la red de Internet, desde los e-mails hasta las denominadas redes sociales virtuales como Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras. Estos recursos han abierto un universo pródigo para la comunicación cuasi instantánea que ha afectado a las prácticas comunicacionales de esta población en particular. En este sentido, resulta relevante señalar que, dentro del campo de los estudios sobre las migraciones, deviene imprescindible la presencia de la dimensión comunicacional a la hora de analizar los procesos migratorios transnacionales, línea de investigación que tomó relevancia en el campo intelectual europeo, anglo y latinoamericano con conceptos como migrante conectado que referencia una doble presencia: aquí y allá/real y virtual (Diminescu, 2011). El objetivo de este capítulo consiste en analizar la apropiación y uso de las TIC por parte de los y las migrantes de los países sudamericanos en la Argentina y la conformación de espacios biográficos tecnologizados como punto de encuentro entre las historias de vida individuales y las prácticas colectivas en contextos globalizados. Por un lado, se realizó un estudio sobre la vinculación entre las TIC y las migraciones a través la exploración teórico-metodológica de la bibliografía existente sobre la temática en América y Europa. En segundo lugar, se apeló a la utilización de una metodología cualitativa para el análisis de los procesos migratorios transnacionales y de la conformación de espacios biográficos tecnologizados desplegados en tres dimensiones: íntima, comunitaria y transnacional. Se prestó atención a la centralidad de la copresencia en la generación de vínculos en el ciberespacio, la potencialidad de diversos usos de un mismo dispositivo tecnológico, así como la necesidad de reconversión del género autobiográfico. |
---|