De la Sombra a la Luz: Análisis Comparativo del Maquillaje en 'The Phantom of the Opera' (1925) y 'Cruella' (2021)
El maquillaje trasciende lo estético para convertirse en un recurso narrativo fundamental en el cine, moldeando personajes y emociones. Este estudio comparativo examina el uso del maquillaje en The Phantom of the Opera (1925) y Cruella (2021), dos obras separadas por casi un siglo, pero unidas por s...
- Autores:
-
Ruiz Betancourt, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16562
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16562
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- Ortocromática
Cine
Maquillaje
Análisis
Orthochromatic
Cinema
Make-up
Analysis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El maquillaje trasciende lo estético para convertirse en un recurso narrativo fundamental en el cine, moldeando personajes y emociones. Este estudio comparativo examina el uso del maquillaje en The Phantom of the Opera (1925) y Cruella (2021), dos obras separadas por casi un siglo, pero unidas por su capacidad de utilizar esta disciplina artística como medio para profundizar en la psicología de los personajes y el simbolismo visual. Mientras que el maquillaje ortocromático en The Phantom of the Opera enfatiza el misterio y la tragedia en un contexto gótico, Cruella aprovecha una paleta de colores audaz para retratar la rebeldía y el empoderamiento individual en un marco contemporáneo. Como parte del análisis, se realizó un cortometraje experimental en formato de fashion film dividido en dos actos: el primero rinde homenaje a las limitaciones visuales del cine mudo, explorando las reacciones del maquillaje bajo filtros ortocromáticos; el segundo, celebra la interacción entre luz y color en una narrativa moderna. Este trabajo demuestra cómo el maquillaje, en conjunción con la iluminación y las técnicas cinematográficas, influye en la percepción emocional y simbólica, reafirmando su relevancia como herramienta de expresión artística y narrativa. Palabras clave: Ortocromática, maquillaje, narrativa audiovisual, psicología visual, construcción cultural. |
---|