Aplicación del modelo 4Q para seleccionar aspirantes a Ingeniería de Sistemas a partir del perfil profesional y ocupacional

Una de las dificultades que se presentan en los programas universitarios es la articulación entre todo el proceso de formación durante el período de formación y el logro del perfil profesional y laboral de los futuros egresados. Este pareciera ser un detalle insignificante pero la ausencia de esta m...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/13656
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/entrecienciaeingenieria/article/view/1703
http://hdl.handle.net/10785/13656
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2021 Entre Ciencia e Ingeniería
Description
Summary:Una de las dificultades que se presentan en los programas universitarios es la articulación entre todo el proceso de formación durante el período de formación y el logro del perfil profesional y laboral de los futuros egresados. Este pareciera ser un detalle insignificante pero la ausencia de esta minucia ha llevado a que se tengan que implementar mecanismos de validación y acreditación que posibiliten verificar que lo que se le plantea a un estudiante desde el 1er semestre es lo que va a lograr cuando culmine su plan de estudios y se gradúe. En el presente estudio se han tomado como prueba tres universidades públicas y tres privadas y, a partir de sus respectivos perfiles profesionales y laborales, se ha aplicado el modelo 4Q de preferencias de pensamiento bajo una propuesta metodológica con el ánimo de realizar una selección de aspirantes que, en algún sentido, brinden una garantía mayor en el logro de dichos perfiles de manera que los esfuerzos que realice la institución sean, en su mayoría, efectivos. Este planteamiento metodológico parte de la premisa de que si la selección de aspirantes a un programa de formación profesional tiene unos fundamentos apropiados, el proceso podrá llegar a ser tan efectivo que, en gran medida, pueden alcanzarse los perfiles profesionales y laborales que se hayan formulado desde la perspectiva del plan de estudios. La aceptación y efectividad del modelo 4Q en este tipo de procesos, abre las posibilidades de que la metodología propuesta sea útil para las instituciones de educación superior.