Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia

El presente artículo abordará la puesta a prueba de la siguiente hipótesis: la danza en particular y las artes en general, junto a factores de otra naturaleza, median entre las víctimas de un conflicto y la sociedad en donde él ocurre creando las condiciones necesarias para que las víctimas sobreviv...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15417
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/235
http://hdl.handle.net/10785/15417
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id RepoRIBUC2_e6091ef567661763ceb9087ffdc90f70
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15417
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:50:48Z2023-08-30T00:50:48Z2019-06-06https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/235http://hdl.handle.net/10785/15417El presente artículo abordará la puesta a prueba de la siguiente hipótesis: la danza en particular y las artes en general, junto a factores de otra naturaleza, median entre las víctimas de un conflicto y la sociedad en donde él ocurre creando las condiciones necesarias para que las víctimas sobrevivientes elaboren el duelo. Este es un requisito sine qua non para la reconciliación en Colombia. No hay paz sin duelo, no hay duelo sin verdad, no hay verdad sin memoria. En ese proceso, el arte cumple un papel capital, pues transmuta la memoria y la experiencia de los dolientes en expresiones artísticas, es decir, en lenguajes que, si bien parten de la realidad cruda de las víctimas, se distancian de ella al estar dotados de elementos simbólicos y abstractos, propios de su naturaleza. Al decir que el arte cumple un papel capital en la elaboración del duelo, se quiere señalar igualmente que, a pesar de su importancia, el duelo no se elabora solamente a través del arte.This article will address the testing of the following hypothesis: dance in particular and arts in general, with factors of a different nature, mediate between victims of a conflict and the society in which it occurs creating the necessary conditions for the surviving victims develop the mourning. This is an absolute requirement for reconciliation in Colombia. There is not peace without mourning, there is not mourning without truth, and there is not truth without memory. In that process, art plays a capital role because it transmutes memory and the experience of the mourners into artistic expressions, it is to say, into languages which, even if they are based on victims’ crude reality, also take some distance from it, supported by their own symbolic and abstract elements, own of their nature. By saying that art plays a major role in the development of mourning, also it wants to say that, despite its importance, the grief is not made only through art.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/235/224Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Textos y Sentidos; Núm. 13 (2016); 9 - 262215-88202215-8812Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en ColombiaVictims, mourning and art: A reflection about the role of art in the peace process in ColombiaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionToro, AlejandraPublication10785/15417oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/154172025-01-27 19:00:15.947https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Textos y Sentidosmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
dc.title.eng.fl_str_mv Victims, mourning and art: A reflection about the role of art in the peace process in Colombia
title Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
spellingShingle Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
title_short Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
title_full Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
title_fullStr Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
title_full_unstemmed Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
title_sort Víctimas, duelo y arte: Una reflexión sobre el papel del arte en el proceso de paz en Colombia
description El presente artículo abordará la puesta a prueba de la siguiente hipótesis: la danza en particular y las artes en general, junto a factores de otra naturaleza, median entre las víctimas de un conflicto y la sociedad en donde él ocurre creando las condiciones necesarias para que las víctimas sobrevivientes elaboren el duelo. Este es un requisito sine qua non para la reconciliación en Colombia. No hay paz sin duelo, no hay duelo sin verdad, no hay verdad sin memoria. En ese proceso, el arte cumple un papel capital, pues transmuta la memoria y la experiencia de los dolientes en expresiones artísticas, es decir, en lenguajes que, si bien parten de la realidad cruda de las víctimas, se distancian de ella al estar dotados de elementos simbólicos y abstractos, propios de su naturaleza. Al decir que el arte cumple un papel capital en la elaboración del duelo, se quiere señalar igualmente que, a pesar de su importancia, el duelo no se elabora solamente a través del arte.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-06-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:50:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:50:48Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/235
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/15417
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/235
http://hdl.handle.net/10785/15417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/235/224
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Textos y Sentidos; Núm. 13 (2016); 9 - 26
dc.source.none.fl_str_mv 2215-8820
2215-8812
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143523904356352