Más allá de los Videojuegos: El Impacto de las Interacciones Socioemocionales en una Tarea de Aprendizaje Colaborativo mediado por el Videojuego Among Us en estudiantes de Psicología

La investigación analizó cómo las interacciones socioemocionales influyen en el aprendizaje colaborativo mediado por videojuegos en estudiantes de quinto semestre de psicología. Se observó a 7 estudiantes jugando "Among Us", registrando sus expresiones faciales, conversaciones y signos no...

Full description

Autores:
Escobar Ramírez, Nicolás
Mustafá Mora, Layla Daniela
Roa López, Maria Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16065
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16065
Palabra clave:
Interacciones socioemocionales
Aprendizaje colaborativo
Tarea colaborativa
Videojuegos
Entornos educativos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación analizó cómo las interacciones socioemocionales influyen en el aprendizaje colaborativo mediado por videojuegos en estudiantes de quinto semestre de psicología. Se observó a 7 estudiantes jugando "Among Us", registrando sus expresiones faciales, conversaciones y signos no verbales. Se realizaron reuniones breves para fomentar la discusión, ayudándoles a diferenciar entre investigación cualitativa y cuantitativa desde análisis grupales. Las interacciones se categorizaron como positivas y negativas, revelando su impacto en el aprendizaje colaborativo. La investigación mostró que las interacciones socioemocionales, tanto positivas como negativas, son cruciales para el aprendizaje colaborativo. Estas interacciones facilitan la formación de relaciones que dinamizan el equipo y abordan los retos colaborativos. Los vínculos creados entre los participantes mejoran el trabajo conjunto y el ambiente de aprendizaje. Las interacciones negativas, aunque desafiantes, son esenciales para desarrollar habilidades de gestión de conflictos y comunicación efectiva, contribuyendo al crecimiento personal y colectivo.