Antecedentes, teorías y concepciones sobre el salario

El presente escrito es producto de la revisión teórica para el proyecto de investigación “Comportamiento del salario mínimo en Colombia y su impacto en la calidad de vida de la población trabajadora del Eje Cafetero en el período comprendido entre 1990-2012”, inscrito en el Centro de Investigaciones...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14377
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1962
http://hdl.handle.net/10785/14377
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2014 Revista Páginas
Description
Summary:El presente escrito es producto de la revisión teórica para el proyecto de investigación “Comportamiento del salario mínimo en Colombia y su impacto en la calidad de vida de la población trabajadora del Eje Cafetero en el período comprendido entre 1990-2012”, inscrito en el Centro de Investigaciones de la Universidad Católica de Pereira. Desde la perspectiva de las doctrinas económicas se plantean los antecedentes sobre el trabajo y el salario, luego se realiza una breve alusión a la consolidación del sistema capitalista y alrededor de él y su devenir, las teorías y conceptos sobre el salario desde tres grandes perspectivas: Teorías económicas, teorías socialistas y las teorías del salario justo desde la doctrina social de la iglesia