Arquitectura y Abejas Aporte a la biodiversidad por medio del espacio público y estrategias de composición usadas por las abejas aplicadas al diseño bioclimático

Este proyecto plantea el diseño de un Centro de Investigación Apícola Bioclimático en Pereira, con el objetivo de estudiar y fomentar la conservación de las abejas mediante estrategias arquitectónicas sostenibles e inspiradas en la naturaleza. La metodología se basa en la integración de principios d...

Full description

Autores:
Montoya Marín, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16588
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16588
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
arquitectura
bioclimatica
urbanismo
abejas
architecture
bioclimatic
town planning
bees
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Este proyecto plantea el diseño de un Centro de Investigación Apícola Bioclimático en Pereira, con el objetivo de estudiar y fomentar la conservación de las abejas mediante estrategias arquitectónicas sostenibles e inspiradas en la naturaleza. La metodología se basa en la integración de principios de arquitectura bioclimática y biomimética, considerando el comportamiento térmico, lumínico y estructural de la colmena como referencia para el diseño del espacio construido y a su vez, contribuir a la biodiversidad por medio del espacio público planteado, en donde este no solamente funcionara como un escenario de nutrición para diferentes especies biológicas de la zona, sino que también aportara a las diferentes dinámicas sociales que en este sector se desarrollan. A través de este enfoque, se busca generar un impacto positivo en la región, promoviendo prácticas sustentables tanto en el entorno urbano como en el rural.