Expresión Agosto-Septiembre, 2009

La crisis de Colombia y Venezuela parece a una verdadera relación de buenos malos hermanos. Vienen de la misma raíz, los libertó el mismo padre fundador y uno más que otro se encarga de velar todo lo que le pasa a su vecino con el interés de verlo caído, la desdicha de uno es la alegría del otro. Y...

Full description

Autores:
Gómez Molina, Abelardo
Toro Monsalve, Juan Manuel
Colorado Grisales, Gustavo
Molano Gaona, Franklyn
Vivas López, Leidy Viviana
Marín Corrales, Lisseth
Cristancho Ossa, Fabián
Sarralde Duque, Milena
Ballesteros A, Jaime Andrés
Caro Morales, Mateo Agustín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/271
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/271
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoRIBUC2_dd1d7023a53991b9fb90d54c8bf9dade
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/271
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Expresión Agosto-Septiembre, 2009
title Expresión Agosto-Septiembre, 2009
spellingShingle Expresión Agosto-Septiembre, 2009
title_short Expresión Agosto-Septiembre, 2009
title_full Expresión Agosto-Septiembre, 2009
title_fullStr Expresión Agosto-Septiembre, 2009
title_full_unstemmed Expresión Agosto-Septiembre, 2009
title_sort Expresión Agosto-Septiembre, 2009
dc.creator.fl_str_mv Gómez Molina, Abelardo
Toro Monsalve, Juan Manuel
Colorado Grisales, Gustavo
Molano Gaona, Franklyn
Vivas López, Leidy Viviana
Marín Corrales, Lisseth
Cristancho Ossa, Fabián
Sarralde Duque, Milena
Ballesteros A, Jaime Andrés
Caro Morales, Mateo Agustín
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Molina, Abelardo
Toro Monsalve, Juan Manuel
Colorado Grisales, Gustavo
Molano Gaona, Franklyn
Vivas López, Leidy Viviana
Marín Corrales, Lisseth
Cristancho Ossa, Fabián
Sarralde Duque, Milena
Ballesteros A, Jaime Andrés
Caro Morales, Mateo Agustín
description La crisis de Colombia y Venezuela parece a una verdadera relación de buenos malos hermanos. Vienen de la misma raíz, los libertó el mismo padre fundador y uno más que otro se encarga de velar todo lo que le pasa a su vecino con el interés de verlo caído, la desdicha de uno es la alegría del otro. Y la Historia, madre y ramera de los pueblos, es moldeada al interés de los dominantes, de los grupos que echan mano de ella como si fuera una fórmula que justifica desde el pasado las acciones del presente, hipotecando el futuro. Chávez, que mezcla a Bolívar con Marx, a Páez con Manuel Marulanda, manosea así el pasado y lo trasviste a su antojo generando una caricatura de patriotismo, nefasto y peligroso. Veamos unos ejemplos que la Historia oficial “veneca” no muestra: - En 1833 el Congreso de Venezuela aprobó, una vez separados sus lazos con la Nueva Granada gracias a Páez y sus mañas particulares, declarar a Bolívar “hijo espurio”, ordenando “(los títulos de honor y gloria), con acuerdo del consejo de Gobierno, señalará por un decreto particular, un día en que en medio de la plaza de armas se quemen todos esos monumentos de gloria concedidos a un hijo espurio que pretendió clavar el puñal parricida en el corazón de una madre amorosa”. ¿El pecado de El Libertador? Pretender mantener la unidad de la nueva república con la capitanía de Venezuela dirigida desde Bogotá, algo que para el llanero José Antonio Páez era inadmisible. - En 1831 los mismos héroes de la patria que deseaban pasar por las armas a Bolívar invadieron Casanare y pretendieron a la fuerza quedarse con toda la Guajira. Tras la firma del tratado Pombo- Michelena, se demostró que esos terrenos eran de la Nueva Granada desde las viejas Cédulas Reales y se zanjó el diferendo. Aunque en el caso del departamento más norteño de Colombia, Caracas siempre lo ha tenido como una futura adquisición territorial, así como en los mapas chavistas la mitad de Guayana está incorporada al territorio bolivariano. - Marx, quien fungió de periodista para ganarse algunos marcos de capital económico en la vida, describió a Bolívar como un tirano, “la intención de Bolívar era unificar a toda América del Sur en una república federal cuyo dictador quería ser él mismo. Mientras daba amplio vuelo a sus sueños de ligar medio mundo a su nombre el poder efectivo se le escurría rápidamente de las manos”, escribió Marx, texto olvidado por quienes colocan hoy la barbada efigie del alemán junto al malquerido caraqueño al mismo nivel de prohombres iluminados. - En 1988 Venezuela firmó a través del representante del Comando Sur de EEUU un acuerdo de asistencia militar, con naves estadounidenses patrullando en conjunto el Caribe, ante la amenaza que implicó la construcción de una base cubana en Grenada y su posible uso por parte de naves aéreas y marítimas soviéticas. El pacto estuvo precedido de la adquisición de numerosos aviones F-16, naves de combate que dejaban por el suelo la fortaleza de los países vecinos. - Por décadas la dirigencia política y militar de Venezuela ha inoculado en su población la obligación patriótica de defender el territorio de las múltiples agresiones colombianas. Poco ha cambiado entonces, pero el sentimiento anticolombiano es una constante desde los albores de su independencia. La Historia binacional deja ver un marcado interés imperialista de los vecinos, interesados de comprar su liderazgo bien sea con petrodólares o con la exportación de la versión tiránica del socialismo del siglo XXI. Alguien dijo que el patriotismo es el último refugio de los pícaros, no importa si son de derecha o de izquierda.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-06-01T15:53:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-06-01T15:53:34Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-06-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1909-5694
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/271
identifier_str_mv 1909-5694
url http://hdl.handle.net/10785/271
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista;
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a1613ed9-d08f-4415-a316-78a06d166b82/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/f82404e5-b1b1-4df2-89d6-59650fd76534/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d1489354-2508-4308-ba80-fe7ce38c1b8f/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/17beb830-82f2-45ea-b2dd-cbf46eaffb6a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c99f915bc94a66abfea51acfa146853b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
907550a446e68a0da896c4430aef930f
9d3f3e33316ea76b8c34781ab3f58c4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143386500005888
spelling Gómez Molina, AbelardoToro Monsalve, Juan ManuelColorado Grisales, GustavoMolano Gaona, FranklynVivas López, Leidy VivianaMarín Corrales, LissethCristancho Ossa, FabiánSarralde Duque, MilenaBallesteros A, Jaime AndrésCaro Morales, Mateo Agustín2011-06-01T15:53:34Z2011-06-01T15:53:34Z2011-06-011909-5694http://hdl.handle.net/10785/271La crisis de Colombia y Venezuela parece a una verdadera relación de buenos malos hermanos. Vienen de la misma raíz, los libertó el mismo padre fundador y uno más que otro se encarga de velar todo lo que le pasa a su vecino con el interés de verlo caído, la desdicha de uno es la alegría del otro. Y la Historia, madre y ramera de los pueblos, es moldeada al interés de los dominantes, de los grupos que echan mano de ella como si fuera una fórmula que justifica desde el pasado las acciones del presente, hipotecando el futuro. Chávez, que mezcla a Bolívar con Marx, a Páez con Manuel Marulanda, manosea así el pasado y lo trasviste a su antojo generando una caricatura de patriotismo, nefasto y peligroso. Veamos unos ejemplos que la Historia oficial “veneca” no muestra: - En 1833 el Congreso de Venezuela aprobó, una vez separados sus lazos con la Nueva Granada gracias a Páez y sus mañas particulares, declarar a Bolívar “hijo espurio”, ordenando “(los títulos de honor y gloria), con acuerdo del consejo de Gobierno, señalará por un decreto particular, un día en que en medio de la plaza de armas se quemen todos esos monumentos de gloria concedidos a un hijo espurio que pretendió clavar el puñal parricida en el corazón de una madre amorosa”. ¿El pecado de El Libertador? Pretender mantener la unidad de la nueva república con la capitanía de Venezuela dirigida desde Bogotá, algo que para el llanero José Antonio Páez era inadmisible. - En 1831 los mismos héroes de la patria que deseaban pasar por las armas a Bolívar invadieron Casanare y pretendieron a la fuerza quedarse con toda la Guajira. Tras la firma del tratado Pombo- Michelena, se demostró que esos terrenos eran de la Nueva Granada desde las viejas Cédulas Reales y se zanjó el diferendo. Aunque en el caso del departamento más norteño de Colombia, Caracas siempre lo ha tenido como una futura adquisición territorial, así como en los mapas chavistas la mitad de Guayana está incorporada al territorio bolivariano. - Marx, quien fungió de periodista para ganarse algunos marcos de capital económico en la vida, describió a Bolívar como un tirano, “la intención de Bolívar era unificar a toda América del Sur en una república federal cuyo dictador quería ser él mismo. Mientras daba amplio vuelo a sus sueños de ligar medio mundo a su nombre el poder efectivo se le escurría rápidamente de las manos”, escribió Marx, texto olvidado por quienes colocan hoy la barbada efigie del alemán junto al malquerido caraqueño al mismo nivel de prohombres iluminados. - En 1988 Venezuela firmó a través del representante del Comando Sur de EEUU un acuerdo de asistencia militar, con naves estadounidenses patrullando en conjunto el Caribe, ante la amenaza que implicó la construcción de una base cubana en Grenada y su posible uso por parte de naves aéreas y marítimas soviéticas. El pacto estuvo precedido de la adquisición de numerosos aviones F-16, naves de combate que dejaban por el suelo la fortaleza de los países vecinos. - Por décadas la dirigencia política y militar de Venezuela ha inoculado en su población la obligación patriótica de defender el territorio de las múltiples agresiones colombianas. Poco ha cambiado entonces, pero el sentimiento anticolombiano es una constante desde los albores de su independencia. La Historia binacional deja ver un marcado interés imperialista de los vecinos, interesados de comprar su liderazgo bien sea con petrodólares o con la exportación de la versión tiránica del socialismo del siglo XXI. Alguien dijo que el patriotismo es el último refugio de los pícaros, no importa si son de derecha o de izquierda.Revista;Expresión Agosto-Septiembre, 2009Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALexpresion_agosto_sep.pdfexpresion_agosto_sep.pdfapplication/pdf31284461https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a1613ed9-d08f-4415-a316-78a06d166b82/downloadc99f915bc94a66abfea51acfa146853bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/f82404e5-b1b1-4df2-89d6-59650fd76534/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTexpresion_agosto_sep.pdf.txtexpresion_agosto_sep.pdf.txtExtracted texttext/plain92678https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d1489354-2508-4308-ba80-fe7ce38c1b8f/download907550a446e68a0da896c4430aef930fMD53THUMBNAILexpresion_agosto_sep.pdf.jpgexpresion_agosto_sep.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream11347https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/17beb830-82f2-45ea-b2dd-cbf46eaffb6a/download9d3f3e33316ea76b8c34781ab3f58c4cMD5410785/271oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2712025-01-27 17:35:35.495open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=