Expresión Marzo-Abril, 2010

Hay una verdad de a puño: si la continuidad de la especie estuviera en manos (o vientre) de los hombres, la humanidad hace eones que habría desaparecido como especie. En este mes de la Mujer (afán comercial por segmentar todo tipo de población y vendernos la obligación de dar regalos) las cifras que...

Full description

Autores:
César Henao, Pablo
Sánchez, Laura
Alzate, Daniel
Vélez, Lina
Marín, Lisseth
Martínez, Luis Adolfo
Idárraga Alzate, María Laura
Mariel Bejarano, Diana
Sarralde D., Milena
Sánchez Largo, Laura
Berrío Díez, Vanessa
Arboleda González, David
Cristancho O., Fabián
López Duque, Natalia
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/283
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/283
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoRIBUC2_dd0580ecc671fa4b4c2e9ca922b897df
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/283
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Expresión Marzo-Abril, 2010
title Expresión Marzo-Abril, 2010
spellingShingle Expresión Marzo-Abril, 2010
title_short Expresión Marzo-Abril, 2010
title_full Expresión Marzo-Abril, 2010
title_fullStr Expresión Marzo-Abril, 2010
title_full_unstemmed Expresión Marzo-Abril, 2010
title_sort Expresión Marzo-Abril, 2010
dc.creator.fl_str_mv César Henao, Pablo
Sánchez, Laura
Alzate, Daniel
Vélez, Lina
Marín, Lisseth
Martínez, Luis Adolfo
Idárraga Alzate, María Laura
Mariel Bejarano, Diana
Sarralde D., Milena
Sánchez Largo, Laura
Berrío Díez, Vanessa
Arboleda González, David
Cristancho O., Fabián
López Duque, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv César Henao, Pablo
Sánchez, Laura
Alzate, Daniel
Vélez, Lina
Marín, Lisseth
Martínez, Luis Adolfo
Idárraga Alzate, María Laura
Mariel Bejarano, Diana
Sarralde D., Milena
Sánchez Largo, Laura
Berrío Díez, Vanessa
Arboleda González, David
Cristancho O., Fabián
López Duque, Natalia
description Hay una verdad de a puño: si la continuidad de la especie estuviera en manos (o vientre) de los hombres, la humanidad hace eones que habría desaparecido como especie. En este mes de la Mujer (afán comercial por segmentar todo tipo de población y vendernos la obligación de dar regalos) las cifras que acompañan al género femenino no sólo en Colombia sino en el mundo en realidad no dan para celebrar. Para empezar, las cifras (que nunca coinciden) dicen que en Colombia hubo cerca de 4.3 millones de desplazados en 2008-2009, cifra altísima para un país “sin conflicto armado”, donde además el 46% de éstas son mujeres y niños, ya que los hombres fueron asesinados o desaparecidos por fuerzas del orden o grupos al margen de la ley, fueran subversivos o autodefensas. A nivel salarial, cerca del 15% menos reciben las mujeres por su condición. Además de correr el riesgo de ser acosadas sexualmente por patrones, empleadores o compañeros de trabajo. La violencia que se genera contra ellas (y la familia) alcanza cifras vergonzosas para una país que se proclama civilizado, pues sólo en 2005 se registraron más de 37.000 casos denunciados, número bajo si se tiene en cuenta que es más confiable sufrir en silencio y aceptar los designios de Dios en ese sentido. En Medellín, una clínica destinada a tratar las dolencias propias de las féminas paisas terminó siendo estigmatizada por los dómines del cuerpo ajeno y de la moral, anatematizándola porque se realizarían actos pecaminosos e inmorales. Bajo ese panorama, celebrar un Día de la Mujer es, por lo menos, cínico, en una sociedad que no le da las mismas oportunidades, que las segrega, violenta y hasta mata por el imaginario de que son propiedad de los hombres. Como si fuera poco, el origen del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer está marcado por la violencia y la muerte. Aunque diferentes versiones hablan de huelgas en Nueva York, mítines en Europa u obreras calcinadas porque exigían mejorar sus derechos, de verdad que en este marco no se sabe si es mejor felicitarlas o pedirles perdón. Es que ser mujer es de verdad cosa de machos.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-06-08T16:04:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-06-08T16:04:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-06-08
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1909-5694
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/283
identifier_str_mv 1909-5694
url http://hdl.handle.net/10785/283
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista;
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/3132574c-8397-41b2-b896-d2fe8a965eb6/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a5a1e0c4-c6d3-4ac1-9b5d-550a5e6d049d/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/26dbac44-75d8-4cb3-840b-9b8bd86dd9f5/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d87f7136-6804-4cba-af85-c1232944616c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a1aa9ff7dde576874be18e40992f3235
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
019ca47b81ba387b9a9eaa94de6e928c
ee0a958a7ad71795cae4d7096908cee1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143497888137216
spelling César Henao, PabloSánchez, LauraAlzate, DanielVélez, LinaMarín, LissethMartínez, Luis AdolfoIdárraga Alzate, María LauraMariel Bejarano, DianaSarralde D., MilenaSánchez Largo, LauraBerrío Díez, VanessaArboleda González, DavidCristancho O., FabiánLópez Duque, Natalia2011-06-08T16:04:44Z2011-06-08T16:04:44Z2011-06-081909-5694http://hdl.handle.net/10785/283Hay una verdad de a puño: si la continuidad de la especie estuviera en manos (o vientre) de los hombres, la humanidad hace eones que habría desaparecido como especie. En este mes de la Mujer (afán comercial por segmentar todo tipo de población y vendernos la obligación de dar regalos) las cifras que acompañan al género femenino no sólo en Colombia sino en el mundo en realidad no dan para celebrar. Para empezar, las cifras (que nunca coinciden) dicen que en Colombia hubo cerca de 4.3 millones de desplazados en 2008-2009, cifra altísima para un país “sin conflicto armado”, donde además el 46% de éstas son mujeres y niños, ya que los hombres fueron asesinados o desaparecidos por fuerzas del orden o grupos al margen de la ley, fueran subversivos o autodefensas. A nivel salarial, cerca del 15% menos reciben las mujeres por su condición. Además de correr el riesgo de ser acosadas sexualmente por patrones, empleadores o compañeros de trabajo. La violencia que se genera contra ellas (y la familia) alcanza cifras vergonzosas para una país que se proclama civilizado, pues sólo en 2005 se registraron más de 37.000 casos denunciados, número bajo si se tiene en cuenta que es más confiable sufrir en silencio y aceptar los designios de Dios en ese sentido. En Medellín, una clínica destinada a tratar las dolencias propias de las féminas paisas terminó siendo estigmatizada por los dómines del cuerpo ajeno y de la moral, anatematizándola porque se realizarían actos pecaminosos e inmorales. Bajo ese panorama, celebrar un Día de la Mujer es, por lo menos, cínico, en una sociedad que no le da las mismas oportunidades, que las segrega, violenta y hasta mata por el imaginario de que son propiedad de los hombres. Como si fuera poco, el origen del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer está marcado por la violencia y la muerte. Aunque diferentes versiones hablan de huelgas en Nueva York, mítines en Europa u obreras calcinadas porque exigían mejorar sus derechos, de verdad que en este marco no se sabe si es mejor felicitarlas o pedirles perdón. Es que ser mujer es de verdad cosa de machos.Revista;Expresión Marzo-Abril, 2010Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALmarzoabril2010.pdfmarzoabril2010.pdfapplication/pdf30237303https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/3132574c-8397-41b2-b896-d2fe8a965eb6/downloada1aa9ff7dde576874be18e40992f3235MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a5a1e0c4-c6d3-4ac1-9b5d-550a5e6d049d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTmarzoabril2010.pdf.txtmarzoabril2010.pdf.txtExtracted texttext/plain76991https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/26dbac44-75d8-4cb3-840b-9b8bd86dd9f5/download019ca47b81ba387b9a9eaa94de6e928cMD53THUMBNAILmarzoabril2010.pdf.jpgmarzoabril2010.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream11141https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d87f7136-6804-4cba-af85-c1232944616c/downloadee0a958a7ad71795cae4d7096908cee1MD5410785/283oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2832025-01-27 17:35:39.667open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=