Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta

Se presenta de manera preliminar el MODELO METODOLOGICO DE INVESTIGACIÓN MIXTA: Perspectiva cualitativa y cuantitativa, que el grupo de investigación diseñó para responder a la pregunta ¿Cuál es el estado del arte de la educación virtual en Risaralda?, y poder dar el alcance a los siguientes objetiv...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15487
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/519
http://hdl.handle.net/10785/15487
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
id RepoRIBUC2_d5ca2d97b98d8fab74b2ba2a53f5b3c1
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15487
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2023-08-30T00:50:57Z2023-08-30T00:50:57Z2019-07-13https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/519http://hdl.handle.net/10785/15487Se presenta de manera preliminar el MODELO METODOLOGICO DE INVESTIGACIÓN MIXTA: Perspectiva cualitativa y cuantitativa, que el grupo de investigación diseñó para responder a la pregunta ¿Cuál es el estado del arte de la educación virtual en Risaralda?, y poder dar el alcance a los siguientes objetivos propuesto: implementar una metodología de investigación mixta que permita obtener resultados sobre el estado del arte de la educación virtual en Risaralda, determinar qué tantas propuestas en materia de educación virtual se vienen adelantando en el departamento de Risaralda y establecer el tipo de aplicaciones y contenidos digitales que se han venido implementando en las instituciones educativas, por parte de los docentes del departamento de Risaralda. El modelo de investigación mixta, se respaldó en y a partir de las categorías conceptuales identificadas en el referente teórico (sociedad del siglo XXI, inteligencia colectiva y usos pedagógicos de las TIC). Se concluye que el diseño y aplicación del modelo metodológico mixto permite la complementariedad de perspectivas favoreciendo abordar el objeto de estudio de manera integral e integrada.A MIXED RESEARCH METHODOLICAL MODEL is preliminarily presented: i.e. a qualitative and quantitative perspective, which was designed by the research group in order to answer the question: What is the state of the art of virtual education in Risaralda?, so that we are able to outreach the following proposed objectives: Implementing a mixed research methodology to obtain results on the state of the art of virtual education in Risaralda; determining how many proposals in virtual education are conducted in the Department of Risaralda, and set the type of applications and digital content that have been implemented in educational institutions by the teachers of the department of Risaralda. The mixed research model is supported in and from the conceptual categories identified in the theoretical reference (XXI century society, collective intelligence and educational uses of ICT). It is concluded that the design and implementation of mixed methodological model allows favoring complementary perspectives to address the object of study in a comprehensive and integrated manner.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/519/531Derechos de autor 2019 Textos y Sentidoshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Textos y Sentidos; Núm. 7 (2013); 30 - 552215-88202215-8812Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixtaState of the art of virtual education in Risaralda: qualitative and quantitative perspective on a mixed research modelArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBonilla Marquínez, Olga PatriciaLondoño, Euclides MurciaÁlvarez Carvajal, José NelsonPublication10785/15487oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/154872025-01-27 18:58:06.504https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Textos y Sentidosmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
dc.title.eng.fl_str_mv State of the art of virtual education in Risaralda: qualitative and quantitative perspective on a mixed research model
title Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
spellingShingle Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
title_short Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
title_full Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
title_fullStr Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
title_full_unstemmed Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
title_sort Estado del arte de la educación virtual en Risaralda: perspectiva cualitativa y cuantitativa en un modelo de investigación mixta
description Se presenta de manera preliminar el MODELO METODOLOGICO DE INVESTIGACIÓN MIXTA: Perspectiva cualitativa y cuantitativa, que el grupo de investigación diseñó para responder a la pregunta ¿Cuál es el estado del arte de la educación virtual en Risaralda?, y poder dar el alcance a los siguientes objetivos propuesto: implementar una metodología de investigación mixta que permita obtener resultados sobre el estado del arte de la educación virtual en Risaralda, determinar qué tantas propuestas en materia de educación virtual se vienen adelantando en el departamento de Risaralda y establecer el tipo de aplicaciones y contenidos digitales que se han venido implementando en las instituciones educativas, por parte de los docentes del departamento de Risaralda. El modelo de investigación mixta, se respaldó en y a partir de las categorías conceptuales identificadas en el referente teórico (sociedad del siglo XXI, inteligencia colectiva y usos pedagógicos de las TIC). Se concluye que el diseño y aplicación del modelo metodológico mixto permite la complementariedad de perspectivas favoreciendo abordar el objeto de estudio de manera integral e integrada.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:50:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-30T00:50:57Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/519
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/15487
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/519
http://hdl.handle.net/10785/15487
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/textosysentidos/article/view/519/531
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Textos y Sentidos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Textos y Sentidos; Núm. 7 (2013); 30 - 55
dc.source.none.fl_str_mv 2215-8820
2215-8812
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143502663352320