Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.

El desplazamiento forzado en Colombia, es una expresión de conflicto social, político y económico que destruye identidades y significaciones, destruye lazos familiares y limita a la población desplazada a condiciones de mendicidad, ante las cuales las víctimas deben establecer nuevas pautas de afron...

Full description

Autores:
Naranjo Flórez, Sandra Milena
Tejada Gómez, Johana Smith
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2544
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2544
Palabra clave:
Desplazamiento forzado
Representaciones sociales
Justicia
Conflicto armado
Reconstrucción e identidades
Forced displacement
Social representations
Justice
Armed conflict
Reconstruction and identities
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivs 3.0 United States
id RepoRIBUC2_d11e089a7c4254ecd61a5cbba11c5139
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2544
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling Naranjo Flórez, Sandra MilenaTejada Gómez, Johana Smith2014-11-25T11:26:55Z2014-11-25T11:26:55Z2014-09-03DDMPSI41http://hdl.handle.net/10785/2544El desplazamiento forzado en Colombia, es una expresión de conflicto social, político y económico que destruye identidades y significaciones, destruye lazos familiares y limita a la población desplazada a condiciones de mendicidad, ante las cuales las víctimas deben establecer nuevas pautas de afrontamiento, en las que sus recursos y capacidades son limitados. La persona desplazada tiene que reelaborar nuevos procesos de identificación, nuevas representaciones en un contexto ajeno al suyo; tiene que enfrentarse a un medio en el cual debe construir nuevos lazos sociales, nuevas significaciones que le posibiliten “ser” y “estar” en dicho contexto. De ahí que las representaciones sociales que la población desplazada por la violencia configura, a partir de dicha condición y contexto, no solo nos deja ver, cómo las sociedades o grupos sociales construyen su realidad a partir de las representaciones que ellos mismos elaboran, sino también a partir de qué situaciones o factores las realizan.The displacement forced in Colombia, is a factor of social, political and economic conflict that destroys identities and significances, it destroys family knots and it limits the population displaced to conditions of mendicity, before which you kill them they should establish new confrontation rules, in those that its resources and capacities are limited. The displaced person has to reprocess new process to idenfication, new representations in a context unaware to his; it has to face a means in which should build new knots social, new significances that facilitate its to "be" and to "be" in this context. With the result that the social representations that the population displaced by the violence configures, starting from this condition and context, not alone you allows us to see, how the societies or social groups build her reality starting from the representations that themselves elaborates, but also starting from what situations or factors carry out them.Universidad Católica de Pereira. Director: Jairo Zuluaga SotoUniversidad Católica de PereiraMonografias de Grado Digital;DDMPSI41Attribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desplazamiento forzadoRepresentaciones socialesJusticiaConflicto armadoReconstrucción e identidadesForced displacementSocial representationsJusticeArmed conflictReconstruction and identitiesRepresentaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/af297f2a-4873-468b-96f6-24c522cc0027/downloadd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52THUMBNAILTEXT10785/2544oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/25442025-01-27 17:26:08.822http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Attribution-NoDerivs 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
title Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
spellingShingle Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
Desplazamiento forzado
Representaciones sociales
Justicia
Conflicto armado
Reconstrucción e identidades
Forced displacement
Social representations
Justice
Armed conflict
Reconstruction and identities
title_short Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
title_full Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
title_fullStr Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
title_full_unstemmed Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
title_sort Representaciones sociales de justicia en el Barrio Tokio de la Ciudad Pereira, a partir del estudio de tres historias de vida en situación de desplazamiento forzado.
dc.creator.fl_str_mv Naranjo Flórez, Sandra Milena
Tejada Gómez, Johana Smith
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Naranjo Flórez, Sandra Milena
Tejada Gómez, Johana Smith
dc.subject.spa.fl_str_mv Desplazamiento forzado
Representaciones sociales
Justicia
Conflicto armado
Reconstrucción e identidades
Forced displacement
Social representations
Justice
Armed conflict
Reconstruction and identities
topic Desplazamiento forzado
Representaciones sociales
Justicia
Conflicto armado
Reconstrucción e identidades
Forced displacement
Social representations
Justice
Armed conflict
Reconstruction and identities
description El desplazamiento forzado en Colombia, es una expresión de conflicto social, político y económico que destruye identidades y significaciones, destruye lazos familiares y limita a la población desplazada a condiciones de mendicidad, ante las cuales las víctimas deben establecer nuevas pautas de afrontamiento, en las que sus recursos y capacidades son limitados. La persona desplazada tiene que reelaborar nuevos procesos de identificación, nuevas representaciones en un contexto ajeno al suyo; tiene que enfrentarse a un medio en el cual debe construir nuevos lazos sociales, nuevas significaciones que le posibiliten “ser” y “estar” en dicho contexto. De ahí que las representaciones sociales que la población desplazada por la violencia configura, a partir de dicha condición y contexto, no solo nos deja ver, cómo las sociedades o grupos sociales construyen su realidad a partir de las representaciones que ellos mismos elaboran, sino también a partir de qué situaciones o factores las realizan.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-11-25T11:26:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-11-25T11:26:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2014-09-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv DDMPSI41
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/2544
identifier_str_mv DDMPSI41
url http://hdl.handle.net/10785/2544
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Monografias de Grado Digital;DDMPSI41
dc.rights.none.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/af297f2a-4873-468b-96f6-24c522cc0027/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143537738219520