Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC.
El crimen transnacional es el lado oscuro de la globalización y los Estados han dado pasos concretos para enfrentarlo a través de la adopción de importantes convenciones multilaterales durante las últimas décadas. La Organización Mundial de Comercio (OMC) no puede permanecer al margen en esta cruzad...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14414
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2000
http://hdl.handle.net/10785/14414
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2011 Revista Páginas
id |
RepoRIBUC2_d0b558776e4c0fdfd66b941f8abf0bcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14414 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
2023-08-30T00:29:30Z2023-08-30T00:29:30Z2020-12-28https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2000http://hdl.handle.net/10785/14414El crimen transnacional es el lado oscuro de la globalización y los Estados han dado pasos concretos para enfrentarlo a través de la adopción de importantes convenciones multilaterales durante las últimas décadas. La Organización Mundial de Comercio (OMC) no puede permanecer al margen en esta cruzada: la promoción del comercio y la lucha contra el narcotráfico no pueden contraponerse entre sí. Una de las formas por medio de las cuales la OMC puede hacer una contribución es a través de la interpretación de los acuerdos abarcados de la Organización. Aun cuando disputas comerciales internacionales relacionadas con el crimen internacional no son frecuentes, una reciente, Colombia—Precios Indicativos y Restricciones a los Puertos de Entrada posee esta dimensión. El informe del Grupo Especial que resolvió esta controversia ofrece una guía muy importante y constituye un punto de partida a fin de asegurar que las normas de la OMC se armonicen con el Derecho Internacional en esta área. El propósito de este artículo es mejorar el proceso interpretativo de la excepción contemplada en el Articulo XX(d) del Acuerdo GATT de 1994, cuando es invocada para justificar la adopción de medidas comerciales contrarias a la normatividad de la OMC que, además de perseguir el cumplimiento de las normas aduaneras, son parte de una estrategia contra el trafico de drogas y el lavado de dinero. The collective work of teachers and students is the result of the pedagogical culture of the university, which renews the curriculum dimension around the integration and the problem teaching knowledgeapplication/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2000/1851Derechos de autor 2011 Revista Páginashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Páginas; Núm. 90 (Jul. - Dic., 2011); 5-410121-1633Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC.Drug Trafficking, money laundering and international trade restrictions after the WTO panel report in Colombia - ports of entry: how to align WTO law with international lawArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAlvarez Jimenez, AlbertoPublication10785/14414oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/144142025-01-27 12:51:23.647https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2011 Revista Páginasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
dc.title.eng.fl_str_mv |
Drug Trafficking, money laundering and international trade restrictions after the WTO panel report in Colombia - ports of entry: how to align WTO law with international law |
title |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
spellingShingle |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
title_short |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
title_full |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
title_fullStr |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
title_full_unstemmed |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
title_sort |
Tráfico de drogas, lavado de dinero y restricciones al comercio internacional a la luz del informe del grupo especial de la organización mundial de comercio en el caso Colombia – puertos de entrada: cómo alinear el derecho de la OMC. |
description |
El crimen transnacional es el lado oscuro de la globalización y los Estados han dado pasos concretos para enfrentarlo a través de la adopción de importantes convenciones multilaterales durante las últimas décadas. La Organización Mundial de Comercio (OMC) no puede permanecer al margen en esta cruzada: la promoción del comercio y la lucha contra el narcotráfico no pueden contraponerse entre sí. Una de las formas por medio de las cuales la OMC puede hacer una contribución es a través de la interpretación de los acuerdos abarcados de la Organización. Aun cuando disputas comerciales internacionales relacionadas con el crimen internacional no son frecuentes, una reciente, Colombia—Precios Indicativos y Restricciones a los Puertos de Entrada posee esta dimensión. El informe del Grupo Especial que resolvió esta controversia ofrece una guía muy importante y constituye un punto de partida a fin de asegurar que las normas de la OMC se armonicen con el Derecho Internacional en esta área. El propósito de este artículo es mejorar el proceso interpretativo de la excepción contemplada en el Articulo XX(d) del Acuerdo GATT de 1994, cuando es invocada para justificar la adopción de medidas comerciales contrarias a la normatividad de la OMC que, además de perseguir el cumplimiento de las normas aduaneras, son parte de una estrategia contra el trafico de drogas y el lavado de dinero. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-30T00:29:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-30T00:29:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2000 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/14414 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2000 http://hdl.handle.net/10785/14414 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2000/1851 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2011 Revista Páginas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2011 Revista Páginas https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Páginas; Núm. 90 (Jul. - Dic., 2011); 5-41 |
dc.source.none.fl_str_mv |
0121-1633 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143478001893376 |