Editorial
La Psicología Social se ha constituido en un campo del saber cuya pretensión ha girado en torno a dirimir las tensiones generadas por las dicotomías propias del siglo XIX: individuo/sociedad, subjetivo/objetivo, privado/público, interno/externo, entre otras. Su interés ha sido aportar, en el campo d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14016
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475
http://hdl.handle.net/10785/14016
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2012 Revista Grafías
id |
RepoRIBUC2_cf44346d0e8a584c5cd37988ef100b8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14016 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
spelling |
2023-08-30T00:24:15Z2023-08-30T00:24:15Z2020-05-13https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475http://hdl.handle.net/10785/14016La Psicología Social se ha constituido en un campo del saber cuya pretensión ha girado en torno a dirimir las tensiones generadas por las dicotomías propias del siglo XIX: individuo/sociedad, subjetivo/objetivo, privado/público, interno/externo, entre otras. Su interés ha sido aportar, en el campo de las ciencias sociales una mirada más articuladora y complementaria del sujeto y de la sociedad que disgregada y reduccionista, tal como ocurrió con el psicologismo y el sociologismo. Para ello, se ha servido de planteamientos teóricos propios de la sociología y de la psicología, llegando a erigir sus propias teorías, conceptos y categorías para el abordaje de fenómenos y problemas que intenta explicar, comprender o transformar. En su proceso de institucionalización académica se le ha reconocido valiosos aportes para la explicación-comprensión de fenómenos como las violencias, las guerras, la discriminación, la exclusión, entre otros; y para ello, se ha armado de importantes planteamientos teóricos: el análisis de las dinámicas de los grupos, interacción-socialización, actitudes, percepción social, prejuicios y estereotipos, entre otros conceptos, que le han autorizado la consolidación de este campo del saber, lo que hoy día le permite gozar de un reconocimiento académico y de un lugar en el amplio campo de las ciencias sociales.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475/1481Derechos de autor 2012 Revista Grafíashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Revista Grafías; Núm. 18 (Jul. - Sept., 2012); 3 - 41900-567910.31908/grafias.v0i18EditorialArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGrafias, RevistaPublication10785/14016oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/140162025-01-27 12:55:10.902https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2012 Revista Grafíasmetadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Editorial |
title |
Editorial |
spellingShingle |
Editorial |
title_short |
Editorial |
title_full |
Editorial |
title_fullStr |
Editorial |
title_full_unstemmed |
Editorial |
title_sort |
Editorial |
description |
La Psicología Social se ha constituido en un campo del saber cuya pretensión ha girado en torno a dirimir las tensiones generadas por las dicotomías propias del siglo XIX: individuo/sociedad, subjetivo/objetivo, privado/público, interno/externo, entre otras. Su interés ha sido aportar, en el campo de las ciencias sociales una mirada más articuladora y complementaria del sujeto y de la sociedad que disgregada y reduccionista, tal como ocurrió con el psicologismo y el sociologismo. Para ello, se ha servido de planteamientos teóricos propios de la sociología y de la psicología, llegando a erigir sus propias teorías, conceptos y categorías para el abordaje de fenómenos y problemas que intenta explicar, comprender o transformar. En su proceso de institucionalización académica se le ha reconocido valiosos aportes para la explicación-comprensión de fenómenos como las violencias, las guerras, la discriminación, la exclusión, entre otros; y para ello, se ha armado de importantes planteamientos teóricos: el análisis de las dinámicas de los grupos, interacción-socialización, actitudes, percepción social, prejuicios y estereotipos, entre otros conceptos, que le han autorizado la consolidación de este campo del saber, lo que hoy día le permite gozar de un reconocimiento académico y de un lugar en el amplio campo de las ciencias sociales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-13 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-30T00:24:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-30T00:24:15Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/14016 |
url |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475 http://hdl.handle.net/10785/14016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475/1481 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Revista Grafías https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Revista Grafías https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Revista Grafías; Núm. 18 (Jul. - Sept., 2012); 3 - 4 |
dc.source.none.fl_str_mv |
1900-5679 10.31908/grafias.v0i18 |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828143385974669312 |