Editorial
La Psicología Social se ha constituido en un campo del saber cuya pretensión ha girado en torno a dirimir las tensiones generadas por las dicotomías propias del siglo XIX: individuo/sociedad, subjetivo/objetivo, privado/público, interno/externo, entre otras. Su interés ha sido aportar, en el campo d...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14016
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/1475
http://hdl.handle.net/10785/14016
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2012 Revista Grafías
Summary: | La Psicología Social se ha constituido en un campo del saber cuya pretensión ha girado en torno a dirimir las tensiones generadas por las dicotomías propias del siglo XIX: individuo/sociedad, subjetivo/objetivo, privado/público, interno/externo, entre otras. Su interés ha sido aportar, en el campo de las ciencias sociales una mirada más articuladora y complementaria del sujeto y de la sociedad que disgregada y reduccionista, tal como ocurrió con el psicologismo y el sociologismo. Para ello, se ha servido de planteamientos teóricos propios de la sociología y de la psicología, llegando a erigir sus propias teorías, conceptos y categorías para el abordaje de fenómenos y problemas que intenta explicar, comprender o transformar. En su proceso de institucionalización académica se le ha reconocido valiosos aportes para la explicación-comprensión de fenómenos como las violencias, las guerras, la discriminación, la exclusión, entre otros; y para ello, se ha armado de importantes planteamientos teóricos: el análisis de las dinámicas de los grupos, interacción-socialización, actitudes, percepción social, prejuicios y estereotipos, entre otros conceptos, que le han autorizado la consolidación de este campo del saber, lo que hoy día le permite gozar de un reconocimiento académico y de un lugar en el amplio campo de las ciencias sociales. |
---|