Construir región y paz

En el artículo se refiere a la construcción colectiva y comunitaria de programas de desarrollo y paz en la región del Magdalena Medio. En esta construcción se parte del concepto de dignidad humana desde la convicción de que cada uno de nosotros es una manifestación del misterio de Dios y existe porq...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10875
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2193
http://hdl.handle.net/10785/10875
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2007 Revista Páginas
Description
Summary:En el artículo se refiere a la construcción colectiva y comunitaria de programas de desarrollo y paz en la región del Magdalena Medio. En esta construcción se parte del concepto de dignidad humana desde la convicción de que cada uno de nosotros es una manifestación del misterio de Dios y existe porque es amado desde siempre por Dios. En el artículo se demuestra como en el Magdalena Medio con el esfuerzo y la participación de todos los ciudadanos y habitantes de la región se han construido escenarios de convivencia y de compromiso basados en el reconocimiento de todos y de cada uno de sus actos, de su voluntad para contribuir en la creación de opciones para la convivencia. En la región se han creado espacios humanitarios en los cuales los líderes comunitarios conducen procesos de soberanía civil frente a los grupos armados. El programa de desarrollo y Paz del Magdalena Medio es un proyecto productivo en donde la gente identifica y construye la forma en que quiere vivir. Construye condiciones para establecer relaciones de producción en donde no se vulnere la dignidad humana. Proyectos alternativos que se proponen frente a las formas promovidas por los agentes promotores de la violencia. El proceso de Magdalena Medio es un proceso en extremo complejo que requiere el aporte interdisciplinario, solidario de muchas instituciones de muchas personas con gran valor y sentido humanitario para asumir los enormes riesgos que conlleva este esfuerzo.