Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.

Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007

Autores:
Marulanda Marín, David Ricardo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6729
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/6729
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
id RepoRIBUC2_cb903dc55d9124ef42cd31a76ccb3e43
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/6729
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
title Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
spellingShingle Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
title_short Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
title_full Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
title_fullStr Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
title_full_unstemmed Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
title_sort Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.
dc.creator.fl_str_mv Marulanda Marín, David Ricardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Marulanda Marín, David Ricardo
description Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T15:52:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T15:52:29Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDPEPSI155
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/6729
identifier_str_mv CDPEPSI155
url http://hdl.handle.net/10785/6729
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Practica Académica Digital;CDPEPSI155
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/c67da7f5-58dc-4546-a105-83d517c18533/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0a98aceb-4e30-4215-8626-15e8bf31d617/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ad649f00e80ed2d5cd8d8be37c75c868
d6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43be
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143374858715136
spelling Marulanda Marín, David Ricardo2020-10-26T15:52:29Z2020-10-26T15:52:29Z2015-04-30CDPEPSI155http://hdl.handle.net/10785/6729Práctica Académica (Psicólogo). Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2007Esta práctica profesional en el campo de la psicología se desarrollo en la Comunidad Indígena Nasa del Resguardo de Canoas ubicado en la zona rural del municipio de Santander de Quilichao al norte del departamento del Cauca, la cual, comenzó el día 28 de Enero y finalizara el día 28 de Noviembre del presente año. Esta comunidad al igual que todas las Nasa o Paeces del país, posee una forma de organización, administración y autoridad propia, por ser población Indígena. Sin embargo, la psicología como área aplicada, hace poco tiempo a tenido cabida en estas comunidades, pues como se sabe esta disciplina científica es una construcción occidental, la cual puede verse desde la perspectiva indígena como una forma de occidentalizacion y de violación o transgresión de las prácticas, uso y costumbres tradicionales. Pero en realidad no es así, pues al contrario puede aportar mucho a los procesos y desarrollos propios de la comunidad, desde cualquier perspectiva, ya sea social, educativa, organizacional y clínica entre otras. Y en este caso el aporte es desde una perspectiva socio – educativa, por lo cual se hace pertinente esta intervención. Primero, porque son pocos los psicólogos que aportan sus conocimientos en estas comunidades Indígenas. Segundo porque, desde una perspectiva social se apoya y se facilitan procesos para que la comunidad conozca sus propias ataduras ideológicas e intente resolverlas empoderandose de sus vidas a nivel particular y a nivel comunitario, lo cual quiere decir actuar para suplir sus propias necesidades y llegar a tener un bienestar integral. Y tercero porque se pueden aportar conocimientos de desarrollo, aprendizaje y enseñanza, claro esta, en un sentido contextualizado y comunitario para que sus procesos educativos y pedagógicos sean mas eficaces y posibiliten lo que ellos tanto anhelan, una educación que forme personas autónomas, que quieran y trabajen por su cultura y comunidad y que usen y reproduzcan las practicas y costumbres tradicionales, para que no se pierda u olvide la cultura indígena propia. Por ende, se ha convertido en una estrategia pertinente y de suma importancia desarrollar esta practica apoyando y aportando conocimientos psicológicos en la consolidación y ejecución del Proyecto Educativo Comunitario y del Plan global de vida a nivel individual y a nivel comunitario, pues se contribuye en alguna medida a solucionar la crisis de identidad en la cual se ha declarado la comunidad por medio de su resignificación y reconocimiento conciente, autónomo y porque no, libre. Así, el trabajo se desarrollo en primera instancia con encuentros pedagógicos que posibilitaron la concientizacion y reflexión de la comunidad especialmente la educativa en estos temas y luego la puesta en marcha de encuentros comunitarios para terminar de construir y ejecutar el Proyecto Educativo Comunitario y el plan global de vida a nivel individual y a nivel comunitario. Así mismo, se desarrollaron diferentes talleres y encuentros con jóvenes y niños del Resguardo para fortalecer su proyecto de vida y su autoestima, pues han tenido que vivir muchas situaciones difíciles que les hacen perder de vista estos temas; por lo cual se intento que interiorizaran los valores de la autonomía y la libertad como ejes centrales para sus proyectos de vida y el fortalecimiento de su autoestima, desde allí se desprendieron diferentes estrategias que contribuyeron o apuntaron a una visión integral del Ser Humano.Universidad Católica de Pereira. tutor: Cesar Fabricio Torres H.Universidad Católica de PereiraPractica Académica Digital;CDPEPSI155Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Informe final de la práctica profesional realizada en el nombre del cabildo Indígena del resguardo de Canoas en el periodo comprendido entre Enero del 2007 y Noviembre del 2007.Trabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDPEPSI155.rarCDPEPSI155.rarPráctica Académicaapplication/octet-stream122318https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/c67da7f5-58dc-4546-a105-83d517c18533/downloadad649f00e80ed2d5cd8d8be37c75c868MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0a98aceb-4e30-4215-8626-15e8bf31d617/downloadd6348b5a51d2fe37b2eb9f01d3ca43beMD5310785/6729oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/67292025-01-27 17:31:12.792http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com