Concepciones acerca de la enseñanza y el desarrollo infantil, y sus vínculos con las prácticas educativas en docentes de preescolar
A partir de un enfoque socioconstructivista se buscó comprender las prácticas educativas y las concepciones de enseñanza y desarrollo infantil de tres docentes de preescolar del Liceo Taller San Miguel de la ciudad de Pereira. Para tal fin se implementaron técnicas de observación, de entrevista semi...
- Autores:
-
García Hawkins, Yairis Milena
Valencia Giraldo, Ángela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3119
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/3119
- Palabra clave:
- Concepciones De Enseñanza
Concepciones De Desarrollo
Prácticas Educativas
Preescolar
Teaching Conceptions
Development Conceptions
Educational Practices
Preschool
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Summary: | A partir de un enfoque socioconstructivista se buscó comprender las prácticas educativas y las concepciones de enseñanza y desarrollo infantil de tres docentes de preescolar del Liceo Taller San Miguel de la ciudad de Pereira. Para tal fin se implementaron técnicas de observación, de entrevista semiestructurada y de análisis de documentos. La información fue triangulada para analizar cada una de las concepciones y sus vínculos con las prácticas educativas. La información obtenida permite inferir que las docentes de preescolar han construido una concepción de la enseñanza basada en acciones-significativas; teniendo en cuenta su acción docente como mediadora en la comprensión de los estudiantes. Sus concepciones de desarrollo infantil se caracterizan por tener un énfasis constructivista y ambientalista del desarrollo, puesto que conciben el desarrollo como cambios progresivos en el niño, motivado en parte por las experiencias del medio. Las prácticas educativas fueron caracterizadas como técnicas-comprensivas, pues se centran en el cumplimiento de programas y actividades de enseñanza, pensadas para promover la comprensión y desarrollo activo del niño, pero con poca flexibilidad para incorporar ajustes del día a día en función de la creatividad e intereses de los estudiantes. Finalmente se analizan los vínculos entre las concepciones de enseñanza, desarrollo y prácticas educativas de las docentes, en función de las experiencias adquiridas y los significados construidos en el contexto escolar al que pertenecen. |
---|