URBAN FLEX

Esta investigación propone una nueva visión en el diseño de espacios habitacionales, buscando revolucionar el esquema rígido y repetitivo que domina en la arquitectura habitacional actual, creando espacios que se adapten a las necesidades cambiantes y dinámicas de los jóvenes quienes requieren de en...

Full description

Autores:
Vera Vásquez, Maira Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16511
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16511
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Habitat
arquitectura
Flexibilidad
Lugar
Espacio arquitectonico
Architecture
Flexibility
Architectural space
Place
Habitat
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Esta investigación propone una nueva visión en el diseño de espacios habitacionales, buscando revolucionar el esquema rígido y repetitivo que domina en la arquitectura habitacional actual, creando espacios que se adapten a las necesidades cambiantes y dinámicas de los jóvenes quienes requieren de entornos adaptables y multifuncionales que reflejen su estilo de vida dinámica. A través de estudios sociológicos, demográficos y junto con análisis de referencias arquitectónicas y bibliográficas, se identifican patrones y demandas que no están siendo atendidas, y van por fuera de lo que simplemente es funcional. En este contexto, se realiza una comparación entre los conceptos teóricos de habitabilidad, flexibilidad, espacio, arquetipo y la situación real de los apartamentos actuales. Esto permite identificar las deficiencias en la adaptación de los espacios a las necesidades cambiantes de sus habitantes. Este análisis fundamenta el desarrollo de una base proyectual adaptable y funcional, ofreciendo posibles soluciones habitacionales flexibles que respondan a una población diversa y en constante evolución donde NO se caracteriza un espacio con una sola función, sino que se categoriza dependiendo la cantidad de actividades que en este se puedan desarrollar.