Token, la monetización en la industria Webcam

El impacto socio económico de la industria webcam en la ciudad de Pereira es un fenómeno importante del cual se necesita compartir información verídica y auténtica para de esa manera, entregar una pequeña ayuda al correcto desarrollo y aprovechamiento de la industria, pues, esta impacta socialmente...

Full description

Autores:
Chang, Valentina
Lotero, Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16127
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16127
Palabra clave:
Monetización
Socioeconómico
Industria
Economía
Empleo
Oportunidad
Webcam
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El impacto socio económico de la industria webcam en la ciudad de Pereira es un fenómeno importante del cual se necesita compartir información verídica y auténtica para de esa manera, entregar una pequeña ayuda al correcto desarrollo y aprovechamiento de la industria, pues, esta impacta socialmente la comunidad pereirana y además, es un sector capaz de dinamizar de manera considerable la economía de la ciudad pues genera gran cantidad de empleos y sin muchos requerimientos estrictos. La industria del modelaje webcam es un comercio que ha estado en el país desde hace más de 20 años y aunque no es nueva su aparición en Colombia, apenas en el 2021 se realizó una reforma para que este sector tuviera una regulación, aún en la actualidad se ven algunas falencias en la regulación pues la falta de código específico en la DIAN es un limitante para tener conocimiento exacto de los procesos que genera esta industria, esto hace que siga existiendo probabilidades de explotación y abuso dentro de la industria. Se realizó una investigación de la literatura de este tema y se ha encontrado que no hay suficiente información en este enfoque específico, por ello, nos parece de vital importancia brindar un contenido fiel a la realidad socioeconómica de la industria a través de diferentes fuentes y contextos.