Sistema modular para ferias artesanales en espacios exteriores

La feria es un evento social, cultural y comercial, establecida temporal y periódicamente, con el objetivo de estimular una actividad lucrativa. Para el caso de estudio, se tomaron las ferias artesanales ubicadas en espacios exteriores que, si bien se han desarrollado desde un tiempo atrás, carecen...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10711
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/1991
https://repositorio.ucp.edu.co/entities/publication/a857ffd5-a520-4daa-9c00-023ca6a20afd
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2012 Revista Páginas
Description
Summary:La feria es un evento social, cultural y comercial, establecida temporal y periódicamente, con el objetivo de estimular una actividad lucrativa. Para el caso de estudio, se tomaron las ferias artesanales ubicadas en espacios exteriores que, si bien se han desarrollado desde un tiempo atrás, carecen de una valoración estético formal; es por ello que el proyecto parte de la concepción del stand desde la noción de arquitectura efímera, ya que es contemplado como una construcción temporal y novedosa. En el artículo se propone una modulación, partiendo de la sicología ambiental y la proxemia como bases teóricas en la delimitación de espacios y creación de los mismos; de esta forma se establece un hilo perceptivo desde la configuración de recorridos para la vinculación de espacios. Es evidente que el proyecto debe tener una continuidad en el desarrollo de diferentes accesorios para la exhibición de artesanías, puesto que no existe homogeneidad de mercancías, lo cual dificulta estandarizar un solo tipo de superficie o plataforma que se adapte a cada uno de los productos.