Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad
Actualmente las ciudades, y la sociedad que las habitan, se han vuelto más dinámicas, más complejas y cada vez más difíciles de entender, más difíciles de leer. Los comportamientos urbanos varían de acuerdo al hombre, ya no visto como conjunto sino como individuo y esto hace más confuso entender el...
- Autores:
-
Ríos Millán, Jhon Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4730
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10785/4730
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivs 3.0 United States
id |
RepoRIBUC2_b42e59079a1a0d61d94cd11370f70f67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/4730 |
network_acronym_str |
RepoRIBUC2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional - RIBUC |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
title |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
spellingShingle |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
title_short |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
title_full |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
title_fullStr |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
title_full_unstemmed |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
title_sort |
Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir Ciudad |
dc.creator.fl_str_mv |
Ríos Millán, Jhon Alexander |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ríos Millán, Jhon Alexander |
description |
Actualmente las ciudades, y la sociedad que las habitan, se han vuelto más dinámicas, más complejas y cada vez más difíciles de entender, más difíciles de leer. Los comportamientos urbanos varían de acuerdo al hombre, ya no visto como conjunto sino como individuo y esto hace más confuso entender el proceso de desarrollo de la ciudad. Es por eso que hoy las políticas urbanas no pueden limitarse simplemente a la intervención de una parte de ciudad, con la concepción que dicho sector no es homogéneo a otro en el que está contenido. Es de vital importancia que dichas políticas urbanas consideren dentro de sus procesos de desarrollo todas las variables sociales que en el lugar de intervención se puedan presentar, bajo las directrices del urbanismo concertado. Actualmente, dentro del proceso de desarrollo de las Unidades de Planificación Intermedia para el municipio de Pereira, se esta adelantando una metodología de acercamiento con las comunidades, en donde, el objetivo principal es: “involucrar a la comunidad en los procesos de planeación y ordenamiento del territorio, mediante instrumentos de participación directa, donde cada uno pueda expresar su sentir de ciudad y proponer acciones tendientes a la construcción de un territorio mas ordenado y equilibrado en su desarrollo”[1]. Pero por las circunstancias de multiculturalidad ya mencionadas, en donde, el principio de colectividad se ha venido desdibujando de tal manera que hoy prima los intereses particulares de unos pocos, por encima del interés general, dicho objetivo de intervención se ha venido reduciendo a la recolección de datos por medio de formatos de encuestas, que pocos llenan a conciencia y que se reducen a cuantificar en su mayoría aspectos insuficientes en contraste con lo que se podría lograr si dicho objetivo se cumpliera a cabalidad. Este documento tiene entonces como principio y base fundamental, crear una reflexión que se pueda convertir no solo en un aporte metodológico al proceso de desarrollo de las Unidades de Planificación Intermedia (U.P.s), sino también en un aporte al ambiente académico, en donde con dicho trabajo el alumno se pueda sensibilizar frente a las prioridades y contribuciones que tiene la comunidad, pudiendo como alternativa, hacerla participe de dichos ejercicios tanto académicos como de desarrollo de las U.P.s, permitiendo utilizar la fuerza propia de los habitantes, sus ideas, y el valor de sus historias. Otro de los puntos que este proyecto considera, es ofrecer una nueva visión acerca de la función del Arquitecto, pues actualmente existe la concepción errada de que dichas labores de acercamiento a la comunidad solo pueden ser abordadas por Trabajadores Sociales, Psicólogos o Antropólogos y donde el mismo Arquitecto se desplaza al plano meramente técnico. Hoy día la tarea del Arquitecto esta en acercarse a la comunidad como una forma de abordar el ejercicio de diseño, que le abran las puertas de sus hogares para mostrarles su realidad, y así sus aportes puedan ayudar a definir buena parte de la ciudad. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T21:22:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T21:22:20Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado – Pregrado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CDPEARQ24 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10785/4730 |
identifier_str_mv |
CDPEARQ24 |
url |
http://hdl.handle.net/10785/4730 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Practica empresarial;CDPEARQ24 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Católica de Pereira |
institution |
Universidad Católica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b2b3adf3-4a0c-477d-90b1-9733de0e3872/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6199c1c3-1b3a-46e4-a1fc-3ae9a162ef24/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b900ead5-6414-43ea-b863-0368ef374cde/download https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/770190d8-6a7c-4dd9-a361-c31d0fa38dd9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d127a3413712d6c6e962d5d436c463fc 0c61fc35164ae12ee5f260b8a8f0e674 88b4088696ec22a1c6012ad55441bad6 21cfd883975d3ef3a6bb4f467ccb53ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929535207047169 |
spelling |
Ríos Millán, Jhon Alexander2018-01-22T21:22:20Z2018-01-22T21:22:20Z2005CDPEARQ24http://hdl.handle.net/10785/4730Actualmente las ciudades, y la sociedad que las habitan, se han vuelto más dinámicas, más complejas y cada vez más difíciles de entender, más difíciles de leer. Los comportamientos urbanos varían de acuerdo al hombre, ya no visto como conjunto sino como individuo y esto hace más confuso entender el proceso de desarrollo de la ciudad. Es por eso que hoy las políticas urbanas no pueden limitarse simplemente a la intervención de una parte de ciudad, con la concepción que dicho sector no es homogéneo a otro en el que está contenido. Es de vital importancia que dichas políticas urbanas consideren dentro de sus procesos de desarrollo todas las variables sociales que en el lugar de intervención se puedan presentar, bajo las directrices del urbanismo concertado. Actualmente, dentro del proceso de desarrollo de las Unidades de Planificación Intermedia para el municipio de Pereira, se esta adelantando una metodología de acercamiento con las comunidades, en donde, el objetivo principal es: “involucrar a la comunidad en los procesos de planeación y ordenamiento del territorio, mediante instrumentos de participación directa, donde cada uno pueda expresar su sentir de ciudad y proponer acciones tendientes a la construcción de un territorio mas ordenado y equilibrado en su desarrollo”[1]. Pero por las circunstancias de multiculturalidad ya mencionadas, en donde, el principio de colectividad se ha venido desdibujando de tal manera que hoy prima los intereses particulares de unos pocos, por encima del interés general, dicho objetivo de intervención se ha venido reduciendo a la recolección de datos por medio de formatos de encuestas, que pocos llenan a conciencia y que se reducen a cuantificar en su mayoría aspectos insuficientes en contraste con lo que se podría lograr si dicho objetivo se cumpliera a cabalidad. Este documento tiene entonces como principio y base fundamental, crear una reflexión que se pueda convertir no solo en un aporte metodológico al proceso de desarrollo de las Unidades de Planificación Intermedia (U.P.s), sino también en un aporte al ambiente académico, en donde con dicho trabajo el alumno se pueda sensibilizar frente a las prioridades y contribuciones que tiene la comunidad, pudiendo como alternativa, hacerla participe de dichos ejercicios tanto académicos como de desarrollo de las U.P.s, permitiendo utilizar la fuerza propia de los habitantes, sus ideas, y el valor de sus historias. Otro de los puntos que este proyecto considera, es ofrecer una nueva visión acerca de la función del Arquitecto, pues actualmente existe la concepción errada de que dichas labores de acercamiento a la comunidad solo pueden ser abordadas por Trabajadores Sociales, Psicólogos o Antropólogos y donde el mismo Arquitecto se desplaza al plano meramente técnico. Hoy día la tarea del Arquitecto esta en acercarse a la comunidad como una forma de abordar el ejercicio de diseño, que le abran las puertas de sus hogares para mostrarles su realidad, y así sus aportes puedan ayudar a definir buena parte de la ciudad.Universidad Católica de Pereira. Director: Victor Julián Jimenez. Organización. J.A.C. del barrio Los AlmendrosUniversidad Católica de PereiraPractica empresarial;CDPEARQ24Attribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urbanismo Participativo: hacia Una Estrategia Práctica De Construir CiudadTrabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81223https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b2b3adf3-4a0c-477d-90b1-9733de0e3872/downloadd127a3413712d6c6e962d5d436c463fcMD52ORIGINALCDPEARQ24.pdfCDPEARQ24.pdfapplication/pdf2848946https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/6199c1c3-1b3a-46e4-a1fc-3ae9a162ef24/download0c61fc35164ae12ee5f260b8a8f0e674MD53TEXTCDPEARQ24.pdf.txtCDPEARQ24.pdf.txtExtracted texttext/plain78609https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b900ead5-6414-43ea-b863-0368ef374cde/download88b4088696ec22a1c6012ad55441bad6MD54THUMBNAILCDPEARQ24.pdf.jpgCDPEARQ24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8728https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/770190d8-6a7c-4dd9-a361-c31d0fa38dd9/download21cfd883975d3ef3a6bb4f467ccb53ceMD5510785/4730oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/47302025-01-27 14:42:51.853http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Attribution-NoDerivs 3.0 United Statesrestrictedhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com |