Mercado de las rosas colombianas en el exterior Un análisis comercial y logistico
El mercado global de flores experimentó un desarrollo positivo en los últimos 20 años, lo que impulsó el crecimiento del sector floricultor colombiano. Con el 95% de su producción destinada a la exportación, Colombia se consolidó como el segundo mayor exportador a nivel mundial, solo superado por Pa...
- Autores:
-
Chaparro Mazo, Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16518
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10785/16518
https://repositorio.ucp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 5. Ciencias Sociales::5B. Economía y Negocios
Exportación de flores
marketing internacional
logística internacional
marketing mix
Flower export
international marketing
international logistics
- Rights
- closedAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El mercado global de flores experimentó un desarrollo positivo en los últimos 20 años, lo que impulsó el crecimiento del sector floricultor colombiano. Con el 95% de su producción destinada a la exportación, Colombia se consolidó como el segundo mayor exportador a nivel mundial, solo superado por Países Bajos. Esta investigación buscó analizar las oportunidades de exportación de flores colombianas en mercados extranjeros. A través de bases de datos y fuentes secundarias, con las cuales se examinó la situación de la producción de rosas en Colombia, el contexto del mercado internacional y las características de los mercados clave. Los resultados indicaron que Colombia contaba con ventajas competitivas como el clima favorable y la experiencia en producción. Además, se identificaron oportunidades en mercados clave. Sin embargo, se evidenciaron dificultades logísticas que debían ser abordadas. En conclusión, este estudio proporcionó una visión del mercado de exportación que podía contribuir a mejorar la competitividad y eficiencia de los exportadores colombianos. |
---|