Hacia la excelencia en la educación religiosa escolar en el Colegio de la Salle de Pereira

Por medio de este trabajo de práctica Docente en el campo de la Educación Religiosa Escolar, se pretende dar a conocer el desempeño del practicante en el lugar donde se realizó, los antecedentes que se tuvieron en cuenta, los objetivos planteados y la importancia que este tiene en los avances de apl...

Full description

Autores:
Yarce Raigosa, Javier de Jesús, Pbro.
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/2461
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/2461
Palabra clave:
Educación Religiosa Escolar
Educación Religiosa-Enseñanza
Educación
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Description
Summary:Por medio de este trabajo de práctica Docente en el campo de la Educación Religiosa Escolar, se pretende dar a conocer el desempeño del practicante en el lugar donde se realizó, los antecedentes que se tuvieron en cuenta, los objetivos planteados y la importancia que este tiene en los avances de aplicación en el área investigada, sus alcances y limitaciones al final del presente informe. La practica tuvo lugar en el Colegio de la Salle de Pereira, ubicado en el Kilómetro 7 vía- cerritos, fundado el 12 de Enero de 1939, lleva el nombre de su fundador, San Juan Bautista de la Salle (1651- 1719), Actualmente es dirigido por los hermanos de la Salle, es un colegio privado, católico, donde se imparte Formación religiosa siguiendo los lineamientos de la Conferencia Episcopal de Colombia y del Santo fundador, desde preescolar hasta grado once, con una intensidad de dos horas semanales. La universidad Católica Popular del Risaralda, se ha preocupado porque el practicante tenga una experiencia en el ejercicio de su profesión, que le permita desarrollar y aplicar las actitudes, , conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en su proceso de formación, integrarse con profesionales interdisciplinarios y desarrollar la creatividad, el Espíritu emprendedor y la capacidad para tomar decisiones, inspirado en sólidos principios éticos, y confrontar la teoría con la realidad social, con base en los fundamentos conceptuales , metodológicos y técnicos adquiridos durante el periodo de formación , con el fin de proyectar su acción a la comunidad y generar procesos de desarrollo por medio de proyectos pedagógicos que respondan a la satisfacción de las necesidades y a la solución de problemas en los diferentes niveles y campos del sector Educativo. Lo anterior constituye la razón de ser y la intencionalidad del quehacer docente, de ahí que encuentre su justificación en las siguientes consideraciones.