Brisas de alas verdes

Monografía (Comunicación social - Periodismo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2022.

Autores:
Agudelo Zapata, Santiago
Salazar Marmolejo, Laura Catalina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12154
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/12154
Palabra clave:
Aviturismo en Pueblo Rico
Bird tourism in Pueblo Rico
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC2_b1fb24edba9fbe137e56393b4442d1a4
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/12154
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Brisas de alas verdes
title Brisas de alas verdes
spellingShingle Brisas de alas verdes
Aviturismo en Pueblo Rico
Bird tourism in Pueblo Rico
title_short Brisas de alas verdes
title_full Brisas de alas verdes
title_fullStr Brisas de alas verdes
title_full_unstemmed Brisas de alas verdes
title_sort Brisas de alas verdes
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Zapata, Santiago
Salazar Marmolejo, Laura Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Zapata, Santiago
Salazar Marmolejo, Laura Catalina
dc.subject.spa.fl_str_mv Aviturismo en Pueblo Rico
Bird tourism in Pueblo Rico
topic Aviturismo en Pueblo Rico
Bird tourism in Pueblo Rico
description Monografía (Comunicación social - Periodismo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2022.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-25T20:19:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-25T20:19:42Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado – Pregrado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/12154
url http://hdl.handle.net/10785/12154
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Monografía ; DDMCSP183
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/9b074706-09ac-4f79-bc44-e9cee2d1091b/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b7f4a1de-757a-4833-bdd5-f66a77a38a83/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d047c4a9-2cba-4e36-8c7d-8ebdd24be45e/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0cfaf61e-ab6d-4c35-9eb6-25c0ff6e6d46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 944ce39075ecb60adc4530aefa7d3e3b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
82d14371ca343feb85e1cbc2cc47fedd
75dc6e79190bec16293d73a47f9b0ed6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143446240526337
spelling Agudelo Zapata, SantiagoSalazar Marmolejo, Laura Catalina2022-08-25T20:19:42Z2022-08-25T20:19:42Z2022-07-01http://hdl.handle.net/10785/12154Monografía (Comunicación social - Periodismo), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación, Pereira, 2022.Escuchar a los ciudadanos de Pueblo Rico hablar del entorno que los rodea y cómo este puede ser una herramienta de progreso para un futuro cercano, nos llamó la atención. Nos conmovió saber que ahora sí se estaba evidenciado la famosa diversidad de Colombia pero que tras el ideal que se muestra al exterior, habían unas personas tras ello trabajando fuertemente, no solo con el objetivo neto de generar ingresos económicos, que también es una gran ventaja, sino en un objetivo de comunidad que va más allá y tras- ciende en crear sentido de pertenencia con el lugar y consecuente a esto, la conservación y el cuidado del mismo. Empezamos a leer sobre la temática y nos percatamos que algunas fuentes internacionales idealizaban a Pueblo Rico como cuna del avistamiento de aves; habían estadísticas en el viento y la información era prometedora e interesante. Sin embargo, algunos datos parecían haberse extraído desde la distancia y las voces de la comunidad parecían haberse vuelto números que, sin duda alguna, son material de orgullo para el país. La riqueza natural y cultural de Pueblo Rico nos focalizó geográficamente en un punto de biodiversidad que encontramos útil para trabajar, mientras que, los datos fríos pero valiosos que posicionan el lugar a nivel mundial con relación a la fauna y flora, nos adentraron a la necesidad de entender a profundidad la cotidianidad de los puebloriqueños ante la misma temática. Entonces, decidimos tomar nuestras botas y sumergirnos en un trabajo lejano de la urbe pero que nos rodeaba de inusuales encuentros. Nuestra idea siempre fue crear una revista impresa. A pesar de ser un formato tradicional, quisimos ade- cuarnos a la línea de nuestras generaciones y seguir uno de nuestros propósitos esperados que es tras- cender el medio, esto, porque tenemos la convicción que la información, como los habitantes de Pueblo Rico afirman: es de todos. Por eso, no nos conformamos únicamente con las fuentes documentales y tes- timoniales, sino que también hicimos uso de recursos multimediales, que le dieron vida a esta redacción que construimos bajo la mano sensible del periodismo y que puede facilitar el acceso. Poco a poco fuimos conociendo a los exponentes de las actividades relacionadas al medio ambiente en Pueblo Rico, cómo sus rutinas empezaron a cambiar a partir del auge del aviturismo, cómo empiezan a ca- pacitarse, a crear espacios de aprendizaje para transmitir conocimientos y sobretodo: a creer en un futuro ecológicamente fructífero. La comunidad que acogió esta investigación, demuestra que el aviturismo es una presencia constante en sus actividades cotidianas y su relación con la actividad se puede traducir en su economía y pasiones. Somos un equipo hecho de creatividad y talentos, y Brisa de Alas Verdes, fue la oportunidad para fusio- nar nuestras capacidades y exigencias que se ven reflejadas en cada página y en cada clic. Todo esto fue iniciado en medio de una situación de incertidumbre y adaptación a una nueva normalidad, además nos recuerda el porqué de la elección de esta carrera. Hoy confirmamos la bonita sensación de curiosidad que nos deja la infinidad de temáticas que se pueden trabajar en el periodismo y tras varias cuestiones, llegamos a una pregunta común pero decidimos cambiar el ̈qué ̈ por el ̈quién ̈ y la pregunta que construyó la inspiración y que se responde en la lectura de las siguientes páginas, es: ̈¿quiénes están detrás de esta actividad? ̈.Universidad Católica de PereiraMonografía ; DDMCSP183http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aviturismo en Pueblo RicoBird tourism in Pueblo RicoBrisas de alas verdesTrabajo de Grado – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALDDMCSP183.pdfDDMCSP183.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf27079064https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/9b074706-09ac-4f79-bc44-e9cee2d1091b/download944ce39075ecb60adc4530aefa7d3e3bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/b7f4a1de-757a-4833-bdd5-f66a77a38a83/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTDDMCSP183.pdf.txtDDMCSP183.pdf.txtExtracted texttext/plain76812https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/d047c4a9-2cba-4e36-8c7d-8ebdd24be45e/download82d14371ca343feb85e1cbc2cc47feddMD54THUMBNAILDDMCSP183.pdf.jpgDDMCSP183.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15234https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/0cfaf61e-ab6d-4c35-9eb6-25c0ff6e6d46/download75dc6e79190bec16293d73a47f9b0ed6MD5510785/12154oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/121542025-01-27 17:12:25.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=