Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha

"Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha" aborda el panorama socioeconómico de las futbolistas profesionales en Risaralda, Colombia. Este proyecto analiza los desafíos laborales, la inestabilidad económica y las oportunidades limitadas que enfrentan estas deportistas. A través de un en...

Full description

Autores:
Rocha Villada, Akane Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16635
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16635
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades
Fútbol femenino
Profesionalización
Desafíos laborales
Igualdad de género
women's soccer
Professionalization
Labor challenges
Gender equality
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:"Mujeres de Gol, Historias de Pasión y Lucha" aborda el panorama socioeconómico de las futbolistas profesionales en Risaralda, Colombia. Este proyecto analiza los desafíos laborales, la inestabilidad económica y las oportunidades limitadas que enfrentan estas deportistas. A través de un enfoque periodístico y académico, el podcast explora la historia del fútbol femenino en Colombia, destacando la lucha de las jugadoras por su reconocimiento y estabilidad en un contexto dominado por el fútbol masculino. El contenido se estructura en tres episodios que combinan crónica, reportaje y testimonios, enfatizando las experiencias de las protagonistas, desde las pioneras hasta las actuales referentes del deporte. El primer episodio, "Raíces y Ascenso", explora los inicios históricos del fútbol femenino en Colombia. El segundo, "Realidad y el Presente", analiza el impacto de la profesionalización y los retos actuales. El tercero, "Desafíos y Sueños", profundiza en las estrategias de resiliencia de las jugadoras frente a las adversidades. El proyecto destaca la urgencia de garantizar condiciones laborales justas, visibilizando a las futbolistas como agentes de cambio en busca de equidad en el deporte. Además, busca inspirar un cambio cultural hacia la inclusión y sostenibilidad en el fútbol femenino colombiano.