Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina

El objetivo de este artículo es el de observar y reflexionar acerca de los resultados de la aplicación de los métodos Territorii y Stlocus en el análisis y explicación del Territorio de La Bajada, ciudad de Paraná, Entre Ríos-Argentina. Área de gran heterogeneidad socio territorial, con potencialida...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11391
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1044
http://hdl.handle.net/10785/11391
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Arquetipo
id RepoRIBUC2_add89c03f9f196989240e8873d159eda
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/11391
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
spelling 2022-06-01T19:51:16Z2022-06-01T19:51:16Z2019-08-22https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1044http://hdl.handle.net/10785/11391El objetivo de este artículo es el de observar y reflexionar acerca de los resultados de la aplicación de los métodos Territorii y Stlocus en el análisis y explicación del Territorio de La Bajada, ciudad de Paraná, Entre Ríos-Argentina. Área de gran heterogeneidad socio territorial, con potencialidades urbanas y ambientales, pero también con fragmentaciones y conflictos socio- ambientales. Recorte espacial en donde se localizan los orígenes de la ciudad y que, como ella, denota una crisis en su crecimiento, desarrollo y expansión. Asimismo, se trata de advertir la pertenencia y ductilidad de estos métodos para ensamblarse con otras metodologías y herramientas que colaboren tanto, a la construcción sustentable del territorio como a la disminución del desfase entre las regulaciones urbanas y dinamismo socio-espacial.application/pdfspaUniversidad Católica de Pereirahttps://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1044/1026Derechos de autor 2019 Arquetipohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_EShttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Arquetipo; Núm. 6 (2013); 23 - 392539-39362215-9444Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. ArgentinaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionBlanca Sonzogni, MariaPublication10785/11391oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/113912025-01-27 19:00:08.945https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ESDerechos de autor 2019 Arquetipometadata.onlyhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.com
dc.title.spa.fl_str_mv Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
title Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
spellingShingle Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
title_short Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
title_full Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
title_fullStr Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
title_full_unstemmed Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
title_sort Los métodos Territorii y Stlocus en la construcción de los conceptos territorio,actores y ambiente. Caso el área de la bajada, Paraná-entre Ríos. Argentina
description El objetivo de este artículo es el de observar y reflexionar acerca de los resultados de la aplicación de los métodos Territorii y Stlocus en el análisis y explicación del Territorio de La Bajada, ciudad de Paraná, Entre Ríos-Argentina. Área de gran heterogeneidad socio territorial, con potencialidades urbanas y ambientales, pero también con fragmentaciones y conflictos socio- ambientales. Recorte espacial en donde se localizan los orígenes de la ciudad y que, como ella, denota una crisis en su crecimiento, desarrollo y expansión. Asimismo, se trata de advertir la pertenencia y ductilidad de estos métodos para ensamblarse con otras metodologías y herramientas que colaboren tanto, a la construcción sustentable del territorio como a la disminución del desfase entre las regulaciones urbanas y dinamismo socio-espacial.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-08-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:51:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T19:51:16Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1044
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/11391
url https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1044
http://hdl.handle.net/10785/11391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucp.edu.co/index.php/arquetipo/article/view/1044/1026
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Arquetipo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es_ES
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
dc.source.spa.fl_str_mv Arquetipo; Núm. 6 (2013); 23 - 39
dc.source.none.fl_str_mv 2539-3936
2215-9444
institution Universidad Católica de Pereira
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143479552737280