La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima

El siguiente documento, recoge los principales elementos del orden teórico y operativo que constituyen el proyecto de Aproximación a la Configuración Regional de la Provincia Norte del Tolima, desarrollada por el Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima CERE - UT, que se construye...

Full description

Autores:
Hernández Martínez, Andrés Fabián
Alvarado Pineda, Nicolás Alfredo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/538
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/538
Palabra clave:
Provincia
Desarrollo Regional
Territorio
Sinergia,
Diseño metodológico
Agenda de productividad y competitividad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id RepoRIBUC2_ab42621a9c2b50447db91f600e2cc37d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/538
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
title La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
spellingShingle La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
Provincia
Desarrollo Regional
Territorio
Sinergia,
Diseño metodológico
Agenda de productividad y competitividad
title_short La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
title_full La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
title_fullStr La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
title_full_unstemmed La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
title_sort La provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del Tolima
dc.creator.fl_str_mv Hernández Martínez, Andrés Fabián
Alvarado Pineda, Nicolás Alfredo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Martínez, Andrés Fabián
Alvarado Pineda, Nicolás Alfredo
dc.subject.spa.fl_str_mv Provincia
Desarrollo Regional
Territorio
Sinergia,
Diseño metodológico
Agenda de productividad y competitividad
topic Provincia
Desarrollo Regional
Territorio
Sinergia,
Diseño metodológico
Agenda de productividad y competitividad
description El siguiente documento, recoge los principales elementos del orden teórico y operativo que constituyen el proyecto de Aproximación a la Configuración Regional de la Provincia Norte del Tolima, desarrollada por el Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima CERE - UT, que se construye en el marco de análisis y formulación de una propuesta de reordenamiento territorial del Alto Magdalena en el departamento del Tolima a partir de la configuración de seis provincias administrativas y de planeación para el ordenamiento territorial y el desarrollo endógeno de sus 47 municipios; la Provincia Norte del Departamento del Tolima, es una propuesta de planificación del Territorio que surge a partir de la construcción de una imagen deseada de los municipios que la integran (Honda, Mariquita, Falan, Fresno, Palocabildo y Armero.) y busca abrir escenarios de construcción del desarrollo regional y local, a partir de una lectura teórica que se aleja del paradigma de desarrollo reduccionista y su modelo de ordenamiento territorial vigentes – que para el caso colombiano- encuentra su correlato en el anquilosado centralismo heredero de la constitución de 1886- . La propuesta que aquí se plantea, busca, más allá de entregar una simple propuesta de desarrollo, generar condiciones para la apropiación del territorio por las propias comunidades, aquello que algunos han llamado, la construcción de sinergias territoriales, que permita transformar y repensar desde otros marcos, soluciones reales a la emergencia territorial que durante décadas ha sometido a inmensas porciones de la geografía nacional, al olvido, la exclusión y el desdén político administrativo de nuestro obsoleto modelo de desarrollo y ordenamiento territorial.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-08-25T19:23:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-08-25T19:23:14Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2011-08-25
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/538
url http://hdl.handle.net/10785/538
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/30113baf-1dc5-4509-abcd-9aee4eef6547/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5b0110ef-2b60-411d-bd78-4ed7aa480574/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a481c83b-9055-4d45-84bb-02f558a65993/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a4c2a24d-56f4-48b7-b26b-479d7f41d648/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c28d56348c6bdc9ff6ac572303c4c7a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
34bb64c98c97f948ad44dab922d52520
68f0180b44b140c817bf57fb477df09f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831929509224382464
spelling Hernández Martínez, Andrés FabiánAlvarado Pineda, Nicolás Alfredo2011-08-25T19:23:14Z2011-08-25T19:23:14Z2011-08-25http://hdl.handle.net/10785/538El siguiente documento, recoge los principales elementos del orden teórico y operativo que constituyen el proyecto de Aproximación a la Configuración Regional de la Provincia Norte del Tolima, desarrollada por el Centro de Estudios Regionales de la Universidad del Tolima CERE - UT, que se construye en el marco de análisis y formulación de una propuesta de reordenamiento territorial del Alto Magdalena en el departamento del Tolima a partir de la configuración de seis provincias administrativas y de planeación para el ordenamiento territorial y el desarrollo endógeno de sus 47 municipios; la Provincia Norte del Departamento del Tolima, es una propuesta de planificación del Territorio que surge a partir de la construcción de una imagen deseada de los municipios que la integran (Honda, Mariquita, Falan, Fresno, Palocabildo y Armero.) y busca abrir escenarios de construcción del desarrollo regional y local, a partir de una lectura teórica que se aleja del paradigma de desarrollo reduccionista y su modelo de ordenamiento territorial vigentes – que para el caso colombiano- encuentra su correlato en el anquilosado centralismo heredero de la constitución de 1886- . La propuesta que aquí se plantea, busca, más allá de entregar una simple propuesta de desarrollo, generar condiciones para la apropiación del territorio por las propias comunidades, aquello que algunos han llamado, la construcción de sinergias territoriales, que permita transformar y repensar desde otros marcos, soluciones reales a la emergencia territorial que durante décadas ha sometido a inmensas porciones de la geografía nacional, al olvido, la exclusión y el desdén político administrativo de nuestro obsoleto modelo de desarrollo y ordenamiento territorial.ProvinciaDesarrollo RegionalTerritorioSinergia,Diseño metodológicoAgenda de productividad y competitividadLa provincia norte como iniciativa para el desarrollo regional del TolimaArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spaPublicationORIGINALLA PROVINCIA NORTE COMO INICIATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL TOLIMA.pdfLA PROVINCIA NORTE COMO INICIATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL TOLIMA.pdfapplication/pdf278881https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/30113baf-1dc5-4509-abcd-9aee4eef6547/download2c28d56348c6bdc9ff6ac572303c4c7aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5b0110ef-2b60-411d-bd78-4ed7aa480574/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLA PROVINCIA NORTE COMO INICIATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL TOLIMA.pdf.txtLA PROVINCIA NORTE COMO INICIATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL TOLIMA.pdf.txtExtracted texttext/plain38416https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a481c83b-9055-4d45-84bb-02f558a65993/download34bb64c98c97f948ad44dab922d52520MD53THUMBNAILLA PROVINCIA NORTE COMO INICIATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL TOLIMA.pdf.jpgLA PROVINCIA NORTE COMO INICIATIVA PARA EL DESARROLLO REGIONAL DEL TOLIMA.pdf.jpgThumbnailapplication/octet-stream7592https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a4c2a24d-56f4-48b7-b26b-479d7f41d648/download68f0180b44b140c817bf57fb477df09fMD5410785/538oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5382025-01-27 18:30:08.342open.accesshttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=