Relación entre depresión, ansiedad y perfeccionismo en los estudiantes de la Universidad Católica de Pereira.

La presente investigación examina la correlación entre el perfeccionismo, la ansiedad y la depresión en estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Pereira. Se llevó a cabo un estudio con una muestra de 121 estudiantes de pregrado, incluyendo tanto hombres como mujeres. Para evaluar las...

Full description

Autores:
Uribe Murillo, Valeria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16076
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16076
Palabra clave:
Perfeccionismo
Ansiedad
Depresión
Deserción
Estudiantes universitarios
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación examina la correlación entre el perfeccionismo, la ansiedad y la depresión en estudiantes universitarios de la Universidad Católica de Pereira. Se llevó a cabo un estudio con una muestra de 121 estudiantes de pregrado, incluyendo tanto hombres como mujeres. Para evaluar las variables mencionadas, se aplicaron tres instrumentos de medición específicos. Los resultados obtenidos revelaron una correlación significativa entre ansiedad, depresión y perfeccionismo en la población estudiantil investigada. Este hallazgo destaca la relevancia de comprender el impacto del perfeccionismo en la salud mental de los estudiantes universitarios, especialmente en un entorno académico exigente como el de la Universidad Católica de Pereira; Por lo que el perfeccionismo puede actuar como un factor de riesgo en las variables de ansiedad y depresión en los estudiantes universitarios. Por lo tanto, es fundamental abordar esta variable como parte integral de la atención a la salud mental en este grupo demográfico. Por consiguiente, este estudio proporciona una base sólida para futuras investigaciones y sugiere la importancia de implementar estrategias de apoyo y prevención dirigidas a mitigar los efectos negativos del perfeccionismo en la salud mental y el bienestar de los estudiantes universitarios.