Riesgo moral ex ante y ex post en el sistema general de seguridad social en salud colombiano (informe final)

Este artículo presenta el análisis de los resultados y hallazgos del estudio relacionado con la existencia del riesgo moral en el sistema general de seguridad social de salud colombiano (SGSSS). El objetivo del estudio fue identificar la existencia del riesgo moral en sus ...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/15247
Acceso en línea:
https://revistas.ucp.edu.co/index.php/gestionyregion/article/view/512
http://hdl.handle.net/10785/15247
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Revista Gestión y Región
Description
Summary:Este artículo presenta el análisis de los resultados y hallazgos del estudio relacionado con la existencia del riesgo moral en el sistema general de seguridad social de salud colombiano (SGSSS). El objetivo del estudio fue identificar la existencia del riesgo moral en sus manifestaciones ex ante y ex post.Se implementó elmodelo de Gertler et al (1987; aplicado por SantaMaría et al., 2009), para realizar las estimaciones correspondientes.La afiliación a un régimen en salud aumenta la probabilidad de consultar médica por prevención (riesgo moral ex ante). Además, cuando se cuenta con programas complementarios de salud, aumenta la probabilidad de consultar por razones de prevención.Así mismo, el aseguramiento al SGSSS (régimen contributivo, por ejemplo) genera riesgo moral ex post de manera directa: el cubrimiento aumenta la probabilidad de elegir visitas médicas o acudir al proveedor de servicios de salud.Cuando se pertenece al régimen contributivo aumenta la probabilidad de usar servicios de salud en 3.4% (siendo variable dependiente médico en función de la variable gasto en atención médica). Una señal de presencia de riesgo moral ex post, se relaciona con el valor a pagar por los servicios de atención médica: a  menor valor a pagar, mayor probabilidad de acudir al médico o institución de servicios médicos