El marco legal como determinante en la atracción de inversión extranjera directa en Colombia 1994 – 2013

En este trabajo se estudia el efecto del marco legal de Inversión Extranjera Directa (IED) sobre los flujos de IED para la economía colombiana en el periodo 1994 a 2013; efecto que se ve potencializado por el capital físico. También revisa las principales teorías económicas en materia de IED, al mis...

Full description

Autores:
Osorno Quintero, Helder Marino
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/3645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/3645
Palabra clave:
Inversión extranjera directa
Marco legal
Capital físico
Crecimiento económico
Foreign domestic investment
Legal framework
Physical capital
Economic growth
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Description
Summary:En este trabajo se estudia el efecto del marco legal de Inversión Extranjera Directa (IED) sobre los flujos de IED para la economía colombiana en el periodo 1994 a 2013; efecto que se ve potencializado por el capital físico. También revisa las principales teorías económicas en materia de IED, al mismo tiempo que tiene en cuenta la IED como una forma de financiación al desahorro nacional. Asimismo, contempla la evolución del marco normativo que regula los flujos de IED en Colombia, tomando la Reforma Constitucional de 1991 como un punto de partida, también evidencia claramente dos fases en la normatividad referente a IED para el periodo estudiado: la primera se centra en la adecuación institucional para la atracción de la inversión foránea y la segunda reúne las reformas que promueven e impulsan la IED. Para ello, se utilizó un modelo macroeconómico donde la IED sectorial, como variable regresada, está en función del marco normativo en los dos momentos expresados junto al capital físico, trabajado como la formación bruta de capital fijo, y al crecimiento económico sectorial para el periodo de estudio. Los resultados respaldan los diferentes planteamientos teóricos donde la normatividad y el capital físico son elementos que han promovido la llegada de IED a la economía colombiana en el periodo de estudio.\ Abstract: In this papers study the effect of the Foreign Domestic Investment regulation on the Foreign Domestic Investment (FDI) flows for Colombian economy during period 1994 to 2013; effect is potentiated by physical capital. It also reviews the main economic theories on FDI, while FDI is taken into account as a way to finance the national dissaving. It also looks at the evolution of the regulatory framework that regulates FDI flows in Colombia, taking the constitutional reform of 1991 as a starting point, it also clearly reveals two phases in the regulations concerning FDI in the studied period: the first focuses on institutional adjustment to attract foreign investment and the second gathers reforms that promote and boost FDI. To do this, a macroeconomic model where sectoral FDI, as dependent variable, is a function of regulatory framework's both moments; physical capital, worked as gross fixed capital formation, and sectoral economic growth for the period of study. The results demonstrate the different theories where regulations and physical capital are elements that have promoted FDI inflows to Colombia in the study period.