Anotaciones teóricas para la historia empresarial.
En este artículo se pretende establecer la relación entre la historia empresarial y su contribución en la comprensión de los procesos de desarrollo económico regional. Se hace una revisión de las explicaciones del desarrollo desde el pensamiento neoclásico, los aportes de Schumpeter y otros modelos...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/10926
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/paginas/article/view/2249
http://hdl.handle.net/10785/10926
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2006 Revista Páginas
Summary: | En este artículo se pretende establecer la relación entre la historia empresarial y su contribución en la comprensión de los procesos de desarrollo económico regional. Se hace una revisión de las explicaciones del desarrollo desde el pensamiento neoclásico, los aportes de Schumpeter y otros modelos como la teoría de los costos de transacción, de la agencia y el nuevo institucionalismo. En un segundo tema, se hace una observación sobre los estudios de historia empresarial en Colombia, con mayor detenimiento para la región cafetera y en especial Pereira, con el fin de señalar la importancia y el aporte de los modelos teóricos en la interpretación de los procesos históricos sobre nuestro desarrollo económico y empresarial. |
---|