Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas

Trabajo de grado (Especialista en Fármacodependencia), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira, 2008

Autores:
García Giraldo, Ana María
Mejía Grajales, Marcela
Ramírez Vélez, Fabiola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5679
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10785/5679
Palabra clave:
Farmacodependencia
Jovenes-Universidad Católica
Identidad
Experiencia Subjetiva
Experiencias de Consumo
Grupo-Consumidores
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
id RepoRIBUC2_a74d7fed65976e0f7d6678129f3fc199
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/5679
network_acronym_str RepoRIBUC2
network_name_str Repositorio Institucional - RIBUC
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
title Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
spellingShingle Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
Farmacodependencia
Jovenes-Universidad Católica
Identidad
Experiencia Subjetiva
Experiencias de Consumo
Grupo-Consumidores
title_short Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
title_full Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
title_fullStr Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
title_full_unstemmed Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
title_sort Creencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivas
dc.creator.fl_str_mv García Giraldo, Ana María
Mejía Grajales, Marcela
Ramírez Vélez, Fabiola
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Giraldo, Ana María
Mejía Grajales, Marcela
Ramírez Vélez, Fabiola
dc.subject.spa.fl_str_mv Farmacodependencia
Jovenes-Universidad Católica
Identidad
Experiencia Subjetiva
Experiencias de Consumo
Grupo-Consumidores
topic Farmacodependencia
Jovenes-Universidad Católica
Identidad
Experiencia Subjetiva
Experiencias de Consumo
Grupo-Consumidores
description Trabajo de grado (Especialista en Fármacodependencia), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira, 2008
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008-11-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:19:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-13T14:19:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Especialización
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv CDMEFA3
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10785/5679
identifier_str_mv CDMEFA3
url http://hdl.handle.net/10785/5679
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Monografía; CDMEFA3
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Católica de Pereira
institution Universidad Católica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/c47a0183-a28c-4151-b085-fd15620a230c/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a446f50c-7cd4-4351-ae7a-a9b449bccbb5/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/726df9f3-ee22-433d-9c5c-a468509a077c/download
https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5bbb458e-d4c2-43e1-b5a0-53f8d0c498d8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0decc39ddd6e52adbb57fcb588e6010f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
dc9020711395f1d6e6c85554bb1213d0
65ce14762bf977fb4b797b08ab4d76c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUC
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828143368029339648
spelling García Giraldo, Ana MaríaMejía Grajales, MarcelaRamírez Vélez, Fabiola2020-03-13T14:19:05Z2020-03-13T14:19:05Z2008-11-04CDMEFA3http://hdl.handle.net/10785/5679Trabajo de grado (Especialista en Fármacodependencia), Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación Pereira, 2008Resumen: En la siguiente propuesta de investigación se pretende abordar el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas en un grupo de jóvenes universitarios de la Universidad Católica Popular del Risaralda, de los programas de Diseño Industrial, Comunicación Social-Periodismo, Psicología y Administración de Empresas, con el propósito de Identificar y analizar las creencias y la configuración identitaria que generan la situación de consumo. Para el abordaje teórico de esta investigación, se asumirán las categorías de Identidad, Experiencia Subjetiva, Rol, Estatus, Grupo, Pertenencia al grupo. Se considera que lo novedoso de este estudio radica en las categorías teóricas que se han enunciado, ya que la mayoría de los estudios que se han realizado sobre la problemática de la fármaco dependencia están orientados más hacia lo médico, lo psicológico, pero pocas investigaciones tratan de profundizar en el fenómeno desde la dimensión de las creencias y la configuración identitaria a partir de las experiencias de consumo, bien sea porque los jóvenes consuman o porque pertenecen a grupos donde los pares son los consumidores. Esta dimensión de las creencias ayudará entonces a ampliar el entendimiento más allá del diagnóstico para saber que el fenómeno se puede presentar también por unos requerimientos sociales como la aceptación y el reconocimiento de pertenencia al grupo de los que estos jóvenes hacen parte. En este sentido, el abordaje que proponemos hacer no está dado porque los sujetos sean consumidores constantes de determinadas sustancias psicoactivas, sino que pretendemos evidenciar cómo los jóvenes tienen ciertas experiencias de consumo dadas las creencias que sobre el uso de las SPA se mantienen y cómo dichas creencias permiten la construcción identitaria de estos jóvenes. La investigación se ha abordado desde un estilo descriptivo, ya que éste permite indagar y profundizar sobre una problemática sin tener que relacionar variables, empleando técnicas como encuestas y aplicación de pruebas; permitiendo la realización de una prueba piloto y se espera que los resultados de la investigación contribuyan al entendimiento de la problemática de la fármaco dependencia en jóvenes estudiantes de la Universidad Católica Popular del Risaralda y que puedan ser empleados en el diseño, formulación e implementación de estrategias encaminadas a prevenir el consumo en la población juvenil universitaria. En este punto, nos parece importante resaltar que inicialmente se aplicó la prueba MINI a cuatro jóvenes universitarios, la prueba arrojó inicialmente unos resultados de los que nos percatamos fueron insuficientes para el análisis que pretendíamos realizar. En ese caso, fue necesario construir una encuesta que permitiere ahondar en las creencias y la construcción subjetiva de la identidad a partir de las experiencias de consumo de SPA, es así como realizamos la aplicación de dicho instrumento a 17 jóvenes universitarios para avanzar en los propósitos anteriormente mencionados y que nos permitieran dar cumplimiento de manera exitosa a los objetivos de investigación propuestos por las investigadoras. Es importante mencionar que el análisis que se pretendió hacer es que el uso y el abuso de drogas constituye un problema social complejo, que posee diversos factores implicados (biológicos, psicológicos, sociales y culturales) sus efectos dependen de la cantidad y frecuencia de uso de las mismas y modifican la capacidad física, mental y comportamental del individuo. De otro lado, las consecuencias a nivel social pueden permitir que se presenten situaciones de delincuencia, accidentes, hechos violentos. Por todo lo anterior, esta problemática es de gran interés no sólo para su estudio, sino también para su intervención. Dada la complejidad y diversidad del fenómeno, debe recurrirse a distintos diseños y metodologías con el fin de obtener un panorama general más claro para guiar de manera adecuada las decisiones respecto a temas como prevención, tratamiento y programas de rehabilitación. En el caso que nos ocupa, no identificamos que los jóvenes fueran consumidores que lleguen a situaciones de abuso, sino que identificamos un tipo de consumo asociado a la pertenencia a los grupos, a las creencias que se manejan alrededor de las sustancias que más se consumen. Finalmente, los resultados del presente estudio se direccionan hacia el entendimiento de las creencias que los jóvenes universitarios elaboran sobre las situaciones de consumo y se trató de evidenciar cómo estas creencias colaboran en el proceso de construcción de la identidad personal y colectiva de los sujetos que deciden tener alguna experiencia de consumo. Es importante mencionar que de los 17 sujetos entrevistados, ninguno es consumidor dependiente, se evidenció un consumo por las situaciones de pertenencia al grupo así como el contexto facilitador es de diversión como las fiestas, encuentros entre amigos, etc.Universidad católica de Pereira. Asesor: Dairo Sánchez BuitragoUniversidad Católica de PereiraMonografía; CDMEFA3http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2FarmacodependenciaJovenes-Universidad CatólicaIdentidadExperiencia SubjetivaExperiencias de ConsumoGrupo-ConsumidoresCreencias y construcción de identidad de jóvenes Universitarios en relación a la experiencia subjetiva del consumo de sustancias psicoactivasTrabajo de grado - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspaPublicationORIGINALCDMEFA3.pdfCDMEFA3.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf520840https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/c47a0183-a28c-4151-b085-fd15620a230c/download0decc39ddd6e52adbb57fcb588e6010fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/a446f50c-7cd4-4351-ae7a-a9b449bccbb5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCDMEFA3.pdf.txtCDMEFA3.pdf.txtExtracted texttext/plain110912https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/726df9f3-ee22-433d-9c5c-a468509a077c/downloaddc9020711395f1d6e6c85554bb1213d0MD53THUMBNAILCDMEFA3.pdf.jpgCDMEFA3.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4569https://repositorio.ucp.edu.co/bitstreams/5bbb458e-d4c2-43e1-b5a0-53f8d0c498d8/download65ce14762bf977fb4b797b08ab4d76c4MD5410785/5679oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/56792025-01-27 17:38:51.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esrestrictedhttps://repositorio.ucp.edu.coRepositorio Institucional de la Universidad Católica de Pereira - RIBUCbdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=