ESPACIOS DE SIGNIFICACIÓN: PROTOTIPO PARA FOMENTAR LA INTEGRACIÓN COMUNITARIA EN LA VEREDA LA PALOMA

En el ámbito de la arquitectura contemporánea y en el urbanismo, donde se enfoca principalmente en la construcción de ciudades, se observa un descuido hacia la ruralidad y sus comunidades, debido a esto, se está generando la perdida de la riqueza de identidades culturales y sociales en estas áreas....

Full description

Autores:
Moreno Neira,Laura
Bastidas Moreno,Diego
Dominguez Lopez,Leimer
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Católica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional - RIBUC
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/16512
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10785/16512
https://repositorio.ucp.edu.co/home
Palabra clave:
6. Humanidades::6D. Arte::6D07. Arquitectura y urbanismo
Comunidad
Prototipo
Cultura
Espacio
Community
Prototype
Culture
Space
Rights
closedAccess
License
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
Description
Summary:En el ámbito de la arquitectura contemporánea y en el urbanismo, donde se enfoca principalmente en la construcción de ciudades, se observa un descuido hacia la ruralidad y sus comunidades, debido a esto, se está generando la perdida de la riqueza de identidades culturales y sociales en estas áreas. Como consecuencia surge la idea de impactar las poblaciones con características similares y necesidades relacionadas con la integración comunitaria para fomentar el reconocimiento mutuo. La sensación persistente de desarraigo es un fenómeno complejo que afecta a muchas comunidades en todo el mundo, y no se limita solo a Hispanoamérica, este sentimiento de pérdida de conexión con la propia cultura y tierra puede ser causado por una variedad de problemáticas que, aunque se manifiestan de manera diferente según la región, tienen algunas raíces comunes como: las migraciones, la globalización y homogenización cultural, las desigualdad socioeconómica, el cambio climático y las políticas publicas inadecuadas. Cuando se habla de áreas rurales, centros poblados y rural disperso, especialmente en el contexto colombiano, se manifiestan múltiples problemáticas que enmarcan una sensación persistente de desarraigo, un caso ilustrativo es La Paloma, una vereda ubicada en Santa Rosa de Cabal, que a lo largo del tiempo ha experimentado transformaciones demográficas notables como resultado de la rápida industrialización de la sociedad. Como muchas otras comunidades en todo el país, esta localidad se ha visto atrapada en conflictos de intereses ligados a la búsqueda de oportunidades económicas. Si bien la idea de alcanzar estabilidad a través de la modernización resulta atractiva, ha desencadenado un evidente deterioro tanto en su cohesión social como en su entorno físico. La proyección del espacio comunitario en la zona rural, no solo busca darle un enfoque constructivo, sino también dotarlo de significación, este espacio pretende tejer sociedad, consolidando los vínculos sociales para lograr una representación más sólida y efectiva de la comunidad, esto se logra fomentando la participación, creando redes de apoyo, integrando de diversos grupos, luchando contra la discriminación, impulsando la educación y las capacitaciones, y por último fortaleciendo el dialogo abierto, todas estas dinámicas de comportamiento e interacción generan un significado cultural único de un lugar, de la misma forma que lo plantea Clifford Geertz, en su libro ‘’La interpretación de las culturas’’. Quien plantea como la cultura es un sistema de significados, donde los símbolos y las representaciones tienen un papel fundamental en la construcción de la realidad social. Este abordaje metodológico, aplicado a la arquitectura rural, surge de una inquietud por la histórica falta de atención y recursos destinados a las comunidades rurales, en respuesta a esta situación, se propone un enfoque que busca escuchar atentamente las voces de estas comunidades, con el objetivo de comenzar a brindarles la atención que merecen. Como caso de estudio, se selecciona la vereda La Paloma de Santa Rosa de Cabal. Con el transcurso del tiempo, esta localidad ha experimentado cambios significativos en su demografía debido a la creciente industrialización de la sociedad. Estos cambios han generado una serie de problemáticas que impactan en la calidad de vida de sus habitantes, destacando la disminución de los estándares sociales y de bienestar.