Ethics in the development of Urbanism and Territorial Planning in Colombia
La planificación del territorio en Colombia ha sufrido una transformación sustancial en los últimos 25 años, en los cuales se han agudizado los conflictos sociales, urbanísticos y ambientales que se pretendían solucionar. A la fecha no se han podido implementar correctamente los planes de ordenamien...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Católica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional - RIBUC
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucp.edu.co:10785/14234
- Acceso en línea:
- https://revistas.ucp.edu.co/index.php/grafias/article/view/2675
http://hdl.handle.net/10785/14234
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2018 Revista Grafías
Summary: | La planificación del territorio en Colombia ha sufrido una transformación sustancial en los últimos 25 años, en los cuales se han agudizado los conflictos sociales, urbanísticos y ambientales que se pretendían solucionar. A la fecha no se han podido implementar correctamente los planes de ordenamiento territorial de los municipios de Colombia, debido al bajo nivel de cumplimiento de las metas, programas y proyectos planteados en ellos, a la debilidad institucional, a la falta de control y a la pérdida de valores éticos. A partir de la problemática, este artículo, que se desarrolla aplicando el método inductivo, en el que a partir del análisis de hechos y premisas particulares se obtendrán conclusiones generales, al observar y registrar estos hechos, construye una hipótesis que busca poner en reflexión la problemática planteada desde la crisis ética, social y ambiental por la que atraviesa hoy el ordenamiento y el desarrollo territorial de Colombia. En este punto de la reflexión cabe preguntarse por la construcción de la ética en el país: es necesario replantear la educación y los principios que se inculcan en los hogares, implementar desde la educación preescolar hasta la de formación profesional una educación integral en valores; la lucha contra la corrupción debe volverse un objetivo social en el que todos deben participar. |
---|